El título de iglesia más alta del mundo ha pasado a estar en manos de un edificio español . Este hecho no solo altera un registro histórico que durante más de un siglo perteneció a Alemania , sino que también simboliza la continuidad de una tradición constructiva que busca alcanzar el equilibrio entre fe, ingeniería y estética .

El nuevo récord fue posible gracias a la finalización de una fase clave en una torre central que, además de redefinir el perfil urbano de su ciudad, se ha convertido en un referente global del arte sacro contemporáneo . Con esta marca, España se posiciona en el mapa mundial de la arquitectura religiosa.

Récord internacional: ¿Cuál es ahora la iglesia más alta del mundo?

Desde el pasado jueves 30 de octubre, la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona ostenta oficialmente el título de iglesia más alta del mundo.

El templo alcanzó los 162,91 metros de altura tras la colocación de una pieza clave en la torre central, denominada Torre de Jesucristo . Este avance permitió superar la marca de la Ulmer Münster de Alemania ( la Iglesia Mayor de Ulm ) , que mantenía el récord desde 1890 con 161,53 metros .

El momento decisivo llegó con la instalación del primer elemento de la cruz que coronará la torre . La maniobra, realizada con una grúa de gran capacidad, se desarrolló durante la mañana del jueves y marcó un hito dentro de las fases finales del proyecto.

Una vez completada, la torre alcanzará los 172,5 metros, cifra que convertirá a la basílica en una de las estructuras religiosas más altas de la historia moderna.

La pieza colocada corresponde al brazo inferior de la cruz, con 7,25 metros de altura y 24 toneladas de peso. Llegó a la basílica desde Alemania el pasado julio, dividida en cuatro secciones para facilitar su transporte. Su ensamblaje se realizó sobre una plataforma situada a 54 metros, en una operación compleja, pero exitosa que consolida el nuevo liderazgo mundial.

La Sagrada Familia, un proyecto que avanza entre la tradición y la modernidad

La Sagrada Familia comenzó a construirse en 1882 y desde entonces ha sido sinónimo de perseverancia. Antonio Gaudí , su principal arquitecto, asumió la dirección un año después y dedicó gran parte de su vida a perfeccionar cada detalle del diseño. En el momento de su muerte, solo una de las torres estaba finalizada, pero su legado sirvió de guía para continuar la obra.

En los últimos años, el ritmo de construcción se ha acelerado gracias al turismo. En 2024, el templo recibió 4,9 millones de visitantes , de los cuales el 15% procedía de Estados Unidos. Esta afluencia permitió recaudar 130 millones de euros , recursos destinados directamente a las obras en curso.

El objetivo actual es completar la construcción en torno al año 2030 . A medida que se acerca esa fecha, la basílica continúa transformándose en un referente internacional del patrimonio religioso, tanto por su valor artístico como por su impacto cultural y económico.

La cruz que definirá el nuevo perfil de Barcelona

El elemento que coronará la Torre de Jesucristo no solo tiene una función simbólica, sino también arquitectónica. La cruz medirá 17,5 metros de altura y 13,5 metros de ancho , lo que equivale a un edificio de cinco plantas.

Estará recubierta con cerámica blanca esmaltada y vidrios, materiales que aumentan su luminosidad y resistencia ante la humedad y el viento.

El proceso de montaje continuará durante los próximos meses, con la previsión de finalizar en junio de 2026 . Esa fecha coincide con el centenario de la muerte de Gaudí , por lo que se han programado múltiples actividades conmemorativas, entre ellas exposiciones, conciertos y un congreso internacional.

Así, la finalización de la cruz convertirá el templo en un nuevo punto de referencia dentro del skyline barcelonés. La basílica ya era el edificio más alto de la ciudad desde 2025, cuando alcanzó los 155 metros. Ahora, su silueta completada transformará de forma permanente la imagen del Eixample y del conjunto urbano.

Una competencia por alcanzar el cielo: ¿Cuáles fue la iglesia más alta del mundo a través de la historia?

Desde la Edad Media, las catedrales europeas han competido por ser las más altas. Durante siglos, el récord pasó de una iglesia a otra: primero la Catedral de Lincoln , después las de Beauvais y Estrasburgo . En 1890, la Ulmer Münster de Ulm alcanzó los 161,53 metros, estableciendo un récord que ningún templo había logrado superar hasta ahora.

Dicho esto, el ascenso de la Sagrada Familia a la primera posición marca un nuevo capítulo en esa historia. Hoy, la obra combina los principios del gótico con innovaciones propias del siglo XXI, incorporando tecnología digital en su planificación y materiales contemporáneos en su ejecución.

Solo la montaña de Montjuïc , con 177,72 metros de altura, superará al edificio, en coherencia con la voluntad del propio Gaudí, quien escribió: “La obra humana no debe superar la obra de la naturaleza”.

El legado de Gaudí: las actividades propuestas para 2026

El centenario de Gaudí será una ocasión clave para consolidar su legado. Bajo el lema «La Sagrada Familia 2026. El sueño de un genio» , la ciudad organizará actividades culturales que pondrán en valor su influencia en la arquitectura moderna.

Entre los actos previstos destacan un congreso internacional sobre su obra y una exposición con materiales inéditos en el Museo de Historia de Barcelona . Por último, se prevé también la posible visita del Papa en junio de 2026 y la salida del Tour de Francia 2026 desde el propio templo.