Aurora Ortíz García, una mujer de 70 años, ha denunciado al Policlínico Juan José Rodríguez de EsSalud por un diagnóstico erróneo que la ha dejado atónita. Tras solicitar un control ginecológico debido a fuertes dolores abdominales, recibió el insólito resultado de hipertrofia prostática, una condición que solo afecta a hombres.

La paciente, quien padece diabetes emotiva, se enteró del error después de dos meses de espera. "Yo no podía creerlo, ¿es una broma?" comentó Ortíz, quien se sintió burlada por la situación. A pesar de haber sido operada de emergencia en 2017 por prolapso uterino, el diagnóstico erróneo la dejó vulnerable, ya que es la única cuidadora de su hijo con habilidades especiales.

Luis Macedo Ortíz, su hijo, también ha expresado su indignación. Al intentar reunirse con la directora del Policlínico, tuvo que esperar más de dos horas y no recibió una solución a su reclamo. Además, el personal de seguridad les brindó un trato desconsiderado. "Me tuve que poner fuerte, le dije que me lo dé ahorita, porque me lo da", relató Aurora sobre su insistencia para obtener el resultado de su examen.

A pesar de la confusión, EsSalud ha reconocido el error, explicando que se trató de un fallo en la digitación del registro, lo que llevó a la entrega de un resultado clínico de un paciente masculino. La institución lamentó el malestar causado, pero la familia Ortíz se siente mortificada, ya que la paciente recibió el resultado sola en el consultorio.

Aurora ha señalado que, a pesar de la denuncia, no se le ha reprogramado otra cita para realizar los exámenes correctos. La situación ha reavivado el debate sobre la confiabilidad de los diagnósticos en el sistema de salud peruano. La confusión en los resultados médicos no solo expone fallas administrativas, sino que también representa un riesgo para la salud pública.

La familia ha decidido tomar acciones legales y ha formalizado su queja ante la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud). Mientras tanto, Aurora espera la repetición de sus análisis, mientras EsSalud enfrenta el desafío de restaurar la confianza en su sistema de atención médica.