Por frases como: “Yo soy aburridísimo: creo en la vida, creo en los demás, creo que este cuento hay que lucharlo por la gente“, “Si ustedes los jóvenes no asumen la dirección de su propio país, nadie va a venir a salvarlo” o “Este país se escandaliza porque uno dice hijueputa en televisión, pero no se escandaliza cuando hay niños limpiando vidrios y pidiendo limosna, eso sí no, eso es folclor”, el comediante Jaime Garzón sigue siendo recordado en la actualidad.

A pesar de que fue asesinado el 13 de agosto de 1999, el bogotano, que participó en política, periodismo y se consolidó como una de las voces críticas del país en los 90, el tiempo no ha provocado que Garzón sea víctima de uno de sus mayores miedos, el olvido.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

See Full Page