A veces se siente que los grandes conceptos de economía global quedan muy lejos. Pero en realidad, lo que queremos hoy es acercar un poco esa conversación a nuestra comunidad.
Hablemos de cómo las decisiones de política monetaria de grandes actores, como la Reserva Federal de Estados Unidos o el Banco Central Europeo, tienen una lógica que también nos toca de cerca.
En tiempos de incertidumbre económica, es común que los países opten por estrategias que permitan mantener las tasas de interés bajas y la moneda un poco más débil. ¿Por qué? Porque así se facilita que el sector privado sea más competitivo, que las exportaciones sean más atractivas y que se estimule la economía interna. Es decir, detrás de cada decisión hay un interés en equilibrar las necesidades del momento.
Por ejemplo, e

DIARIO DE LA REPÚBLICA DE SAN LUIS

AlterNet
Breitbart News
Salon