Acerinox redujo su plantilla en casi 70 personas en el tercer trimestre del 2025, tras registrar unas pérdidas de 28 millones de euros en el segundo, según la contabilidad de la empresa publicada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) consultada por OKDIARIO. En la actualidad, el número total de empleados de la compañía asciende a 9.276 personas, un número inferior al que tenía en el primer semestre.

La empresa del sector del acero registró en el primer trimestre de 2025 un total de 9.344 empleados. Esto supone una gran campaña de ampliación de su plantilla durante los primeros tres meses del año, pues Acerinox cerró 2024 con 8.002 trabajadores.

Es decir, de enero a marzo, la compañía disparó su número de trabajadores cerca de un 17%, con una plantilla de 1.342 empleados más que en los tres meses anteriores. Tras ello, logró un resultado después de impuestos y minoritarios de 10 millones de euros al final del periodo.

En el segundo trimestre, la empresa no varió el número de empleados, conservado los 9.344. Sin embargo, en este tramo de tiempo, la producción disminuyó, así como la facturación, provocando un resultado negativo de -28 millones de euros.

La plantilla de Acerinox

En los tres meses posteriores, Acerinox redujo la plantilla hasta las 9.276 personas, un 0,73% menos. En ese periodo, la producción siguió cayendo , así como la facturación, que pasó de los 1.507 millones de euros a los 1.415 millones de euros.

Con todo, la compañía logró rescatar sus resultados trimestrales y llevarlos a un terreno positivo de 25 millones de euros, compensando en buena parte las pérdidas registradas de abril a junio. Por ello, en los nueve primeros meses, la empresa obtuvo un beneficio de 7 millones de euros .

acerinox

Si se compara el tercer trimestre con el segundo, el margen de beneficios , medido como margen Ebit, se mantuvo en el 4%. En cuanto al margen Ebitda, ha subido ligeramente del 7% hasta el 8%.

Con todo, Acerinox mantiene que sus cuentas dependen de un contexto muy desfavorable. Su consejero delegado, Bernardo Velázquez , ha advertido de que los precios en el mercado europeo continúan «muy afectados» por el elevado volumen de importaciones.

Por ello, puede que la situación se revierta en los próximos meses. Y es que Bruselas ha cedido ante el  sector del acero y ha  presentado  su plan de imponer aranceles de hasta el 50% a todas las importaciones del acero para frenar el  dumping  desde  Pekín .

La  Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) valoró muy positivamente la propuesta presentada hoy por la Comisión Europea para reforzar la defensa comercial del acero europeo frente al exceso de importaciones procedentes de terceros países.

La asociación considera que se trata de un paso decisivo para garantizar la competitividad, la sostenibilidad y el empleo en la industria siderúrgica  española y europea, y urge a su rápida adopción para que entre en vigor a comienzos de 2026.

«La propuesta de la Comisión es ambiciosa y muy necesaria. Restablece un marco de competencia justa , impulsa la utilización de la capacidad productiva y ofrece estabilidad y confianza a las inversiones. Es esencial para asegurar el futuro del acero europeo y de los miles de empleos que dependen de él», declaró entonces Carola Hermoso, directora general de Unesid.