El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que no cree que su país entre en guerra con Venezuela. Durante una entrevista en el programa '60 Minutes' de CBS News, Trump respondió a la pregunta sobre un posible conflicto armado diciendo: "Lo dudo. No lo creo". Sin embargo, sus declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión, ya que Estados Unidos ha intensificado su presencia militar en el Caribe, llevando a cabo múltiples ataques contra embarcaciones que supuestamente están involucradas en el tráfico de drogas.
Trump acusó a Venezuela de haber tratado "muy mal" a Estados Unidos, alegando que el país sudamericano ha enviado a su territorio a personas que no deseaba, incluyendo delincuentes. "Han traído a nuestro país a cientos de miles de personas que no queríamos. Gente de las cárceles", afirmó, aunque no presentó pruebas que respalden sus afirmaciones. Además, el presidente estadounidense fue cuestionado sobre la posibilidad de ordenar operaciones terrestres en Venezuela, a lo que respondió: "No me inclinaría a decir que haría eso".
En la misma entrevista, Trump fue interrogado sobre si existen "planes concretos" para atacar Venezuela. Su respuesta fue evasiva: "¿Cómo podría responder a una pregunta así?". A pesar de sus declaraciones, la situación en la región es tensa, con un despliegue militar estadounidense que incluye buques de guerra y aviones de combate, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico.
Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha denunciado que su país es víctima de una "guerra multiforme" orquestada por Estados Unidos. Maduro sostiene que las acciones de Washington tienen como objetivo cambiar el régimen en Venezuela y apoderarse de su riqueza petrolera. En sus declaraciones, Maduro ha calificado las agresiones de Estados Unidos como un intento de justificar una guerra, afirmando que "Venezuela es inocente" y que las acusaciones de narcotráfico son infundadas.
Desde agosto, Estados Unidos ha llevado a cabo más de 15 ataques aéreos en el Caribe y el Pacífico, que han resultado en la muerte de al menos 65 personas. Estos ataques han sido criticados por expertos y gobiernos de la región, quienes los consideran ejecuciones extrajudiciales. La ONU ha indicado que la mayoría de los narcóticos que llegan a Estados Unidos provienen de otras rutas, principalmente desde Colombia y Ecuador, y no de Venezuela.
La situación sigue siendo tensa, con Maduro cuestionando la veracidad de las afirmaciones de Trump y acusando a Estados Unidos de utilizar el narcotráfico como un pretexto para sus acciones militares en la región. La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de estos acontecimientos, que podrían tener repercusiones significativas en la política y la seguridad de América Latina.

Noticias de Venezuela

Aporrea
El Diario de Guayana
Globovision Internacionales
NTN24 Venezuela
Nueva Prensa de Guayana
Primicia
Caraota Digital Mundo
E Online