La celebración del Día de Muertos en San Luis Potosí, conocida como Xantolo, tiene orígenes que se remontan a más de cinco siglos. Las comunidades indígenas nahuas y teenek de la Huasteca Potosina consideran que durante estas fechas las almas de los difuntos regresan al mundo de los vivos para convivir con sus familiares. Para recibirlas, los pobladores levantan altares de arco, adornan caminos con cempasúchil y organizan comparsas y danzas que llenan las calles de música y color.

El Xantolo refleja un sincretismo cultural entre las prácticas prehispánicas y las tradiciones católicas introducidas por los españoles. Los pueblos originarios veían la muerte como parte de un ciclo natural, y la llegada de los colonizadores incorporó elementos como flores, velas y la fecha de Todos los Santos.

See Full Page