En el corazón de la agenda económica poselectoral de Javier Milei , el paquete de asistencia financiera de u$s40.000 millones con Estados Unidos —compuesto por un swap cambiario ya firmado y un préstamo adicional de u$s20.000 millones de un consorcio de bancos internacionales— se encuentra en una encrucijada .
Oficializado el 20 de octubre, el swap de u$s20.000 millones del Tesoro estadounidense permitió al Gobierno intervenir en el mercado cambiario para contener la volatilidad del peso. Sin embargo, el tramo bancario, liderado por J.P. Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup, avanza con lentitud debido a la exigencia de garantías "sólidas" , un reclamo que ha desatado preocupaciones en el Fondo Monetario Internacional (FMI) .
Esas preocupaciones tienen un foco

 Ámbito Financiero

 EL CORREDOR NOTICIAS
 Noticias de Argentina
 CHACO DÍA POR DÍA
 Río Negro News Neuquén
 Página/12
 La Verdad
 Perfil Política
 El Destape Política
 AlterNet