La toma del Palacio comenzó el 6 de noviembre de 1985, cuando guerrilleros del M-19 irrumpieron en el edificio y tomaron como rehenes a cerca de 300 personas, entre ellas los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado.
*Por: Jorge Gil Ángel
La investigadora Helena Urán Bidegain, hablando durante una entrevista con EFE en Bogotá.
Foto: EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
La sangrienta toma y retoma del Palacio de Justicia de Colombia, que dejó 94 muertos y decenas de desaparecidos el 6 y 7 de noviembre de 1985, aún tiene un sinnúmero de preguntas por responder, en parte, según la investigadora Helena Urán Bidegain, por el «abuso de la memoria de los dos actores que empuñaron las armas».
«Desde el día uno hubo una manipulación de la información o incluso una censura

 Boyacá 7 Dias

 The List
 Daily Kos
 CNN
 RadarOnline
 GV Wire Sports
 WCPO 9
 NBA