Estas actividades en familia según los expertos son capaces de hacer que los niños mejoren en matemáticas sin darse cuenta . Por lo que, quizás tenemos en nuestras manos la capacidad para poder mejorar en una de las asignaturas más importantes que existen. Es importante tener en consideración que podemos empezar a cuidar un poco mejor este refuerzo que debemos hacer en casa y puede ser más fácil de preparar de lo que nos imaginaríamos.
Los expertos tienen muy claro qué podemos hacer en casa en estos días que hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener en estos días. Es hora de dejar salir determinados cambios que pueden acabar siendo claves. En estos días en los que quizás tocará estar pendientes de una serie de detalles que pueden acabar siendo esenciales. Sin duda alguna, habrá llegado ese día en el que podemos ayudar a nuestros pequeños en una de las asignaturas más complicadas de entender. Es momento de dejar las fichas y los deberes a un lado, apostando por una actividad en familia que puede acabar siendo clave en estos días que tenemos por delante.
Ni deberes ni fichas
Las fichas son esenciales para poder aprender unas matemáticas que pueden ser esenciales para poder conseguir esas notas altas que necesitamos. Sin duda alguna es hora de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos marcará de cerca con ciertas novedades que pueden acabar siendo esenciales.
Esas actividades que desde hace tiempo hace que pueda acabar siendo lo que no nos acompañará en estos días que hasta la fecha no sabíamos. Los deberes pueden acabar siendo lo que nos haga empezar a repasar las matemáticas de forma muy diferente en estos días.
Las matemáticas suelen ser una de las asignaturas más complicadas que existen. Por lo que, quizás tenemos que empezar a pensar en un cambio que puede acabar siendo lo que nos acompañará en unos días en los que este tipo de actividades pueden acabar siendo esenciales.
Este tipo de actividades pueden acabar siendo lo que nos acompañará en estos días en los que realmente puede ser esencial, es momento de saber qué es lo que va a pasar en unos días en los que cada elemento puede contar. Vamos a sumar esfuerzos con una serie de actividades que pueden ser esenciales.
Los niños mejorarán en matemáticas sin darse cuenta
Se puede mejorar en matemáticas si darse cuenta de nada, es cuestión de ponerse manos a la obra con una actividad que puede acabar siendo lo que nos afectará de lleno en estos días que hasta la fecha no sabíamos. Es hora de saber qué es lo que puede pasar a partir de ahora, con ciertas novedades que acabarán siendo claves en estos días.
Los expertos de Techno Science nos explican que: «Desde hace tiempo se sabe que el entorno familiar juega un papel clave en los aprendizajes tempranos. Si bien la transmisión del lenguaje o de la lectura está bien documentada, la de las competencias matemáticas sigue estando muy subestimada. Un estudio publicado en la revista Child Development demuestra por primera vez, en un contexto europeo, que actividades matemáticas simples, integradas en el día a día entre padres e hijos, pueden tener un efecto causal en el desarrollo de las competencias matemáticas en niños en edad preescolar».
Este estudio tiene una finalidad clara: «Las desigualdades sociales y económicas influyen fuertemente en el éxito escolar, especialmente en matemáticas. Entre los factores en juego, las diferencias en las prácticas parentales relacionadas con los números suscitan un interés creciente. Algunas familias hablan más de cantidades, utilizan más a menudo los números en la vida cotidiana o en los juegos compartidos. Estudios anteriores, realizados principalmente en Estados Unidos, han sugerido que estas prácticas favorecen el aprendizaje de las matemáticas. Sin embargo, estos estudios a menudo se basan en intervenciones poco realistas: exigen repeticiones frecuentes y un seguimiento de los padres por parte de los científicos. Para superar estas limitaciones, los científicos diseñaron una intervención domiciliaria basada en actividades lúdicas, simples y ecológicamente válidas, es decir, compatibles con la vida cotidiana de las familias. Durante seis semanas, los padres recibieron juegos (cartas, tableros) y álbumes que fomentaban los intercambios en torno a los números. No se les impuso ninguna consigna rígida ni formación previa: eran libres de elegir los soportes y los momentos de actividad, a su propio ritmo».
Siguiendo con la misma explicación: «El estudio, realizado con 117 niños de preescolar, adopta un protocolo riguroso: distribución aleatoria en dos grupos (matemáticas vs. lenguaje), evaluación antes y después de la intervención, y pre-registro de los análisis. El grupo «lenguaje», que servía como grupo control activo, proponía actividades igualmente estimulantes a nivel cognitivo, pero sin contenido matemático. Los resultados son claros: los niños que participaron en las actividades matemáticas progresan de manera significativa, especialmente en transcodificación (capacidad de pasar de una cantidad a un símbolo o viceversa) y en ordinalidad (comprender el orden de los números), dos competencias clave para los futuros aprendizajes».
Las conclusiones de este estudio pueden acabar siendo claves en estos días: «Al basarse en interacciones ordinarias, accesibles para todas las familias, esta investigación marca un doble avance: muestra que las prácticas familiares tienen un efecto directo en los aprendizajes matemáticos, y que es posible intervenir eficazmente sin recurrir a dispositivos pesados o costosos. Este trabajo abre vías concretas para luchar contra las desigualdades escolares y promover las matemáticas como una actividad familiar de pleno derecho».

 OKDIARIO Estados Unidos
 The List
 The Hollywood Reporter TV
 AlterNet