El regreso de Painkiller marca uno de los lanzamientos más llamativos de 2025. La saga, creada originalmente por el estudio polaco People Can Fly en 2004, alcanzó un estatus de culto por su ambientación sobrenatural y su acción frenética en arenas cerradas. Aquel primer título definió un estilo dentro de los juegos de disparos en primera persona y dejó una huella notable en el género.
Tras una expansión en 2004, Battle Out of Hell, sus creadores abandonaron la franquicia. La editora DreamCatcher Interactive mantuvo viva la marca con varias secuelas de escasa calidad, como Overdose (2007), Resurrection (2009), Redemption (2011) o Recurring Evil (2012). En 2012, Painkiller: Hell and Damnation intentó recuperar el espíritu del original sin lograrlo del todo.
Después de años sin actividad, 3D Realms ha decidido rescatar la licencia con un nuevo enfoque. Este Painkiller de 2025 se distancia de las raíces de la serie y adopta una estructura cooperativa similar a Left 4 Dead o Warhammer Vermintide 2. Esta reinterpretación ha generado una fuerte división entre los seguidores: los veteranos critican su falta de conexión con el original, mientras que algunos jugadores aprecian su ritmo intenso.
El título, desarrollado por Anshar Studios , presenta un diseño centrado en la cooperación. Incluso al jugar en solitario, el usuario está acompañado por dos personajes controlados por inteligencia artificial. A pesar de su jugabilidad ágil, inspirada en Doom Eternal, el contenido es limitado: nueve misiones cortas, tres biomas y escasa variedad de enemigos.
Los protagonistas, Ink, Void, Sol y Roch, apenas se diferencian más allá de atributos básicos, lo que resta profundidad al conjunto . La ambientación —un purgatorio dominado por hordas demoníacas lideradas por el ángel caído Azazel— sirve de marco para la acción, aunque la narrativa apenas tiene presencia.
El sistema de combate destaca por su dinamismo y precisión, pero decisiones como la separación entre progresión online y offline o la limitación en el número de armas disponibles han sido objeto de críticas. El arsenal es variado y las mejoras resultan entretenidas, pero el diseño enemigo carece de creatividad, con pocos jefes finales y enemigos repetitivos.
Visualmente, el juego ofrece una notable optimización bajo Unreal Engine 4 , con buen rendimiento y escenarios de tono oscuro y convincente. La música, aunque adecuada, no alcanza la potencia de las entregas previas.
En conjunto, este Painkiller presenta una base sólida pero insuficiente. Su orientación cooperativa y su falta de contenido impiden que iguale el legado del original. Con futuras actualizaciones y más variedad, podría convertirse en una alternativa destacable dentro del género.

 ALERTA El Diario de Cantabria
 FOX 29 Entertainment
 AlterNet
 5 On Your Side Sports
 The Babylon Bee
 The Hollywood Reporter TV
 The Daily Beast
 The Tonight Show