Raúl Noblecilla, abogado de la expremier Betssy Chávez, ha declarado que no puede confirmar si su clienta se encuentra asilada en la Embajada de México en Lima. En una entrevista, Noblecilla afirmó: "No podemos, en este momento, confirmar absolutamente nada, no nos hemos comunicado con Betssy Chávez". Esta declaración surge tras la afirmación del canciller peruano, Hugo de Zela, quien anunció que Chávez habría solicitado asilo político debido a lo que considera persecución política.

El abogado también mencionó que, si se confirma el asilo, sería un derecho de su defendida, quien no ha asistido a las últimas tres audiencias del juicio por el fallido intento de golpe de Estado de diciembre de 2022. Noblecilla explicó que Chávez ha estado "en condición de dispensada por temas de salud" y que un médico legista certificó su estado de enfermedad.

El canciller de Zela, en una conferencia de prensa, expresó su sorpresa y pesar por la situación, afirmando que el Gobierno peruano ha decidido romper relaciones diplomáticas con México. Sin embargo, aclaró que esto no afecta las relaciones consulares, asegurando que los ciudadanos de ambos países seguirán recibiendo protección consular.

De Zela criticó la postura del Gobierno mexicano, señalando que ha intentado crear una "realidad paralela" sobre los eventos de diciembre de 2022. Afirmó que tanto Betssy Chávez como el expresidente Pedro Castillo no son perseguidos políticos, sino que están sujetos a un proceso judicial con todas las garantías.

La última vez que Betssy Chávez se presentó ante el tribunal fue el 24 de octubre, donde alegó problemas de salud. Desde entonces, no ha asistido a las audiencias, lo que ha llevado al tribunal a advertir sobre las posibles consecuencias de su ausencia, incluyendo la posibilidad de ser declarada reo contumaz. La situación sigue generando incertidumbre y tensión entre Perú y México, mientras se espera más información sobre el estado de Chávez y su situación legal.