Ecoembes celebró la jornada Horizonte COP30: Impulso global a la economía verde, circular y competitiva , un encuentro estratégico que ha reunido a representantes institucionales, empresas y sociedad civil para compartir propuestas concretas de cara a la próxima Cumbre del Clima.
Las conclusiones de la jornada serán elevadas por Ecoembes a la Oficina Española del Cambio Climático en reunión con la vicepresidenta Sara Aagesen y la directora general Elena Pita, de cara a la COP que se celebrará en Belém, Brasil.
El evento contó con la participación del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y Josep Puxeu, presidente de Ecoembes y miembro del Comité de Dirección del Comité Económico Social Europeo, quienes destacaron la necesidad de alinear ambición climática y competitividad económica .
Compromiso climático y competitividad europea
Durante la apertura, el secretario Hugo Morán declaró que España defenderá en el Consejo del día 4 una posición firme para preservar la hoja de ruta hasta 2050 . «Tenemos que responder a una exigencia social clara. Los gobiernos no pueden caminar en dirección contraria a lo que la sociedad demanda con insistencia», afirmó Morán, subrayando la importancia del compromiso climático ante las presiones económicas actuales.
Josep Puxeu reclamó que Europa mantenga su liderazgo en políticas verdes: « Un planeta no viable no es válido para las empresas ni la economía . Necesitamos certezas e ideas de medio plazo para mantener nuestra competitividad en la transición ecológica», señaló el presidente de Ecoembes.
Gobernanza para la transición justa
Cristina Monge impartió la ponencia magistral sobre cambio climático desde una óptica social, económica y ambiental. La investigadora analizó en profundidad los impactos del calentamiento global y la necesidad de reforzar la gobernanza para garantizar una transición justa. « No se trata de discutir sobre qué sino sobre cómo , porque el cómo tendrá impacto sobre nuestras democracias», explicó.
La experta advirtió sobre los riesgos de una mala implementación de las políticas climáticas , que podría debilitar la cohesión social en lugar de fortalecerla.
Retos y ambiciones compartidas
El espacio de diálogo, moderado por Monge, contó con María Nikolopoulou, consejera de CCOO y presidenta del Observatorio de Desarrollo Sostenible del Comité Económico Social Europeo, quien forma parte de la delegación europea de la COP30. Se identificaron retos y ambiciones concretas que trasladará la delegación española en la cumbre.
Entre las líneas destacadas están la prevención de residuos, el ecodiseño, la reutilización y el reciclaje de calidad , además de la capacitación profesional, financiación de innovación y el papel activo de la ciudadanía como elementos clave.
La economía circular como palanca climática
La mesa redonda sobre expectativas ante la COP30 , moderada por Arturo Larena de EFEverde, reunió voces del ámbito ambiental, empresarial, del consumo y sindical . Los participantes coincidieron en que la circularidad es palanca clave para descarbonización, resiliencia e innovación.
Participaron Alicia Tórrego (CONAMA), Miguel Muñoz (Grupo Español de Crecimiento Verde), Juan Moreno (Unión de Consumidores de Andalucía), Eduardo de Miguel (Fundación Global Nature) y representantes de UGT y CCOO, destacando la necesidad de integrar la economía circular en estrategias empresariales y políticas públicas .
La COP30 y sus objetivos globales
La COP30, 30ª Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, s e celebrará del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Belém , Pará, en la Amazonia brasileña. Esta cumbre reunirá a representantes de 198 países para discutir acciones contra el cambio climático, enfocándose en limitar el aumento de temperatura global a 1,5°C según el Acuerdo de París.
Los temas incluyen nuevas Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), financiamiento climático para países en desarrollo , preservación de bosques tropicales y justicia climática . La elección de Belém subraya la importancia amazónica en la regulación climática global.
Compromiso de Ecoembes con la acción climática
Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes, cerró la jornada comprometiéndose a elaborar un documento con las conclusiones e ideas clave surgidas . Este documento será entregado a la Oficina Española del Cambio Climático para las negociaciones de la COP30.
«Las grandes transformaciones llegan con liderazgo cotidiano: que innova, coopera y abre caminos», afirmó Trigo. La consejera destacó que la economía circular es vector clave para la transición ecológica y reafirmó el compromiso de Ecoembes como aliado en cooperación público-privada.

 OKDIARIO Estados Unidos
 Noticias de América
 El Paso Ya
 RT en Español
 CNN en Español
 El Cronista Estados Unidos
 AlterNet