La acondroplasia es una enfermedad genética poco frecuente, sin cura conocida, que afecta el crecimiento del esqueleto. Es la forma más común de enanismo . Pero por más que la baja estatura sea lo distintivo, tiene otro signo característico que pocos conocen: sus comorbilidades severas .

Aunque no hay un registro oficial de cuántas personas la tienen, los especialistas estiman que entre 1.500 y 2.000 argentinos conviven con esta condición. Y esos pacientes, y sus familiares, se enfrentan al desafío de vivir entre el dolor en el cuerpo y el estigma social .

¿Por qué ocurre? Es una condición genética. En niños y niñas con acondroplasia, el receptor FGFR3 está hiperactivado y bloquea un proceso fisiológico que participa en el crecimiento de los huesos .

"Crecen a una velocidad m

See Full Page