El 13 de marzo de 2024, se desató un intenso debate sobre un posible pacto entre la Fiscalía y Alberto González Amador, relacionado con sus delitos fiscales. La controversia comenzó cuando Miguel Ángel Rodríguez, jefe de Gabinete de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, envió un mensaje a un grupo de periodistas. En este mensaje, afirmaba que el Ministerio Público había ofrecido un pacto de conformidad, pero que este había sido retirado por "órdenes de arriba". A las 21:29 de ese día, El Mundo publicó una noticia basada en esta comunicación, incluyendo correos entre el abogado de González Amador, Carlos Neira, y el fiscal de delitos económicos de Madrid, Julián Salto. Sin embargo, poco después, La Sexta lanzó otra información que indicaba que había sido el propio letrado quien había solicitado el pacto. La situación generó una rápida respuesta de los responsables de comunicación de las diferentes Fiscalías, quienes comenzaron a recibir numerosas consultas. La Fiscalía General del Estado se puso en alerta ante la difusión de información sensible que afectaba su imagen. Mar Hedo, responsable de prensa de la Fiscalía, declaró en el juicio contra Álvaro García Ortiz que la situación era preocupante, ya que se estaba creando una "sombra" sobre la institución. Ante la creciente confusión, García Ortiz y Hedo trabajaron en una nota de prensa para aclarar los hechos. Hedo elaboró una primera versión que finalizó a la medianoche, pero no fue hasta más tarde que se incluyeron los correos, que García Ortiz le dictó, ya que ella no tuvo acceso a ellos. Sin embargo, la nota no se publicó esa noche. Al día siguiente, Hedo contactó con Íñigo Corral, responsable de prensa de la Fiscalía de Madrid, para compartir la versión de la nota. Corral expresó su sorpresa por el tono de la misma, indicando que no consideraba necesario publicarla, ya que la información ya estaba en los medios. Corral comunicó su desacuerdo a su jefa, Almudena Lastra, quien le pidió que estuviera tranquilo. Corral llegó a afirmar que si se decidía publicar la nota, dimitiría. Desde la Fiscalía General del Estado, Hedo defendió que el rechazo de la Fiscalía a la publicación de la nota era una decisión estratégica para evitar confusiones adicionales en un tema tan delicado.