Cada año, el gobierno federal y el Congreso deciden cómo se va a gastar el dinero público del país. Ese documento, conocido como Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), marca cuánto se destinará a salud, educación, seguridad, obras y a los organismos autónomos como el INE o el Poder Judicial.
Este 2026, el primer paso ya se dio. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen del presupuesto sin moverle una sola cifra a la propuesta que envió el gobierno. La votación fue de 39 votos a favor, 15 en contra y cero abstenciones. El gasto total previsto para el próximo año asciende a 10.1 billones de pesos, una cifra récord.
ES DE INTERÉS: Pensión para adultos mayores crece, Energía busca duplicar recursos y recortan gasto en Segurid

EJE CENTRAL

Infobae México
El Mañana MX
Mexico Quadratin
Tiempo de Oaxaca
Por Esto!
Basta
Latinus
El Financiero Mercados
New York Post