Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El robo reciente al Museo del Louvre en París, que inicialmente desató teorías sobre comandos ultraentrenados al estilo Hollywood, terminó revelando un escenario mucho más terrenal y preocupante: una ciberseguridad digna de una tragicomedia.

Y es que, según reveló el diario francés Libération, una auditoría expuso que el icónico museo utilizaba “LOUVRE” como su contraseña principal de acceso al sistema de videovigilancia . Sí, así en mayúsculas. Sin números, sin símbolos.

La investigación destapó una cadena de errores que facilitaron el robo:

Otra de las contraseñas era “THALES”, el nombre del propio sistema informático que protegía el museo.

En 2014 aún usaban Windows 2000 como sistema operativo, y para 2021, los equipos seguían tan ob

See Full Page