La decisión de Starbucks, anunciada el lunes, de vender hasta el 60% de su negocio en China a la firma local de capital privado Boyu Capital podría ayudar a la marca, que atraviesa dificultades, a recuperar terreno en uno de los mercados de café de más rápido crecimiento del mundo.
Al asociarse con Boyu, la cadena de café estadounidense está incorporando capital local y experiencia operativa en su filial china, donde planea triplicar su presencia hasta alcanzar las 20,000 tiendas, según analistas del sector.
Sin embargo, Starbucks sigue enfrentando una creciente presión por parte de rivales locales de bajo costo, incluido Luckin Coffee, así como cambios en las preferencias de los consumidores.
Boyu, ya inversor en el líder chino del té de burbujas económico Mixue Group, conoce bien el e

Forbes México

Noticias de México
Noticaribe
VÍA LIBRE
Nmas
Diario de México Elecciones
Latinus
LÍDER
CURSOR EN LA NOTICIA
Aristegui Noticias
CBS News