En un mundo inundado por pantallas y teclados, la escritura a mano conserva un valor incuestionable para el desarrollo del cerebro . Aunque las aplicaciones digitales han transformado la manera en que registramos información, especialistas como la doctora Catalina Alatorre Cruz, del Instituto de Neurobiología de la UNAM , destacan cómo el acto de escribir sobre papel genera beneficios que van más allá de la nostalgia y representan una auténtica herramienta para fortalecer el aprendizaje y la cognición.
Al escribir con un bolígrafo o lápiz, no solo se plasman ideas, sino que se activan distintas regiones cerebrales que trabajan en conjunto. Según la doctora Alatorre, la escritura manual exige que el cerebro procese información de manera fonológica, grafémica y m

Infobae México

AlterNet
Deadline
Mediaite
The Hill
The Daily Record Weird News