El consumo de sustancias psicoactivas entre estudiantes de 14 a 18 años ha disminuido de manera significativa, según la última Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES 2025). La ministra de Sanidad, Mónica García, y la delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Xisca Sureda, presentaron los resultados que muestran una reducción en el uso de alcohol, tabaco, cannabis e hipnosedantes.

En concreto, el consumo de alcohol en los últimos 12 meses ha caído un 2,6%, mientras que el tabaco y el cannabis han disminuido un 6,5% y un 6,3%, respectivamente. Este descenso es el primero en el uso de hipnosedantes desde 2014. La encuesta se basa en 35.256 entrevistas a estudiantes de secundaria y refleja un cambio positivo en los hábitos de consumo de los jóvenes.

El alcohol sigue siendo la sustancia más consumida, con un 71% de los estudiantes afirmando haberlo consumido en el último año, aunque esta cifra es inferior al 73,6% registrado en 2023. Además, el 17,2% de los estudiantes se ha emborrachado en el último mes, lo que representa una disminución respecto al 20,8% del año anterior.

El consumo de tabaco también ha alcanzado niveles históricos bajos, con un 21,2% de los estudiantes fumando en los últimos 12 meses, en comparación con el 27,7% en 2023. El uso de cigarrillos electrónicos se mantiene elevado, aunque ha disminuido en un 5,1% en comparación con el año anterior, con un 49,5% de estudiantes que han probado estos dispositivos.

El cannabis, aunque sigue siendo la sustancia ilegal más consumida, ha visto una caída notable, con un 15,5% de los estudiantes afirmando haberlo consumido en el último año, frente al 21,8% en 2023. La edad media de inicio en el consumo de cannabis se sitúa en 14,8 años.

En cuanto a los hipnosedantes, el 17,9% de los estudiantes ha declarado haberlos consumido alguna vez, marcando el primer descenso desde 2014. La percepción de riesgo sobre el uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado, con un 57,3% de los estudiantes considerando que su consumo puede tener consecuencias negativas para la salud.

Estos datos reflejan un cambio en la conciencia de los jóvenes sobre el consumo de sustancias, lo que ha llevado a la ministra García a afirmar que "los jóvenes de nuestro país tienen los hábitos más saludables de los últimos 25 años". Sin embargo, también se reconoce que aún existen retos pendientes en la lucha contra el consumo de estas sustancias. La encuesta destaca la importancia de las políticas de prevención y la regulación para continuar con esta tendencia positiva en la salud de los jóvenes.