Cada 4 de noviembre, el mundo celebra el Día de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en recuerdo a la fecha en que entró en vigor su Constitución en 1946. Este acontecimiento marcó el inicio de una alianza internacional dedicada a construir la paz a través del conocimiento, la cooperación y el respeto por la diversidad cultural.

La UNESCO nació tras los estragos de la Segunda Guerra Mundial, bajo una convicción profunda: que la paz duradera no se alcanza solo con acuerdos políticos, sino con mentes educadas y corazones solidarios. Su lema, grabado en su Constitución, lo resume con fuerza:

“Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz.”

Desde su se

See Full Page