El exvicepresidente estadounidense Dick Cheney falleció el lunes a los 84 años de edad. El político, al que se le atribuye enorme influencia durante sus dos periodos vicepresidenciales entre 2001 y 2009, tuvo una trayectoria destacable de varias décadas que ha dejado una huella incuestionable en la política estadounidense y mundial.

Cheney se desempeñó como jefe de gabinete de la Casa Blanca (1975-1977) bajo el presidente Gerald Ford, seguido de una década como congresista en la Cámara de Representantes por Wyoming. También encabezó el Pentágono bajo George H. W. Bush (1989-1993) antes de ocupar el segundo cargo ejecutivo más alto bajo George W. Bush.

Parte de este legado son algunas frases del político que marcaron su carrera o fueron evaluaciones propias de su trabajo.

David Hume Kennerly / Gettyimages.ru

"Me preocupan más los tipos malos que salieron y quedaron en libertad que los pocos que de hecho eran inocentes".

Lo declaró en 2014 comentando un informe del Senado sobre los interrogatorios a sospechosos de ser miembros de Al Qaeda, que reveló que hasta el 25 % de los detenidos eran inocentes como resultado de identidades equivocadas.

"Pero también tenemos que trabajar, por así decirlo, en el lado oscuro. Tenemos que pasar tiempo en las sombras del mundo de la inteligencia. Mucho de lo que hay que hacer aquí tendrá que hacerse en silencio, sin discusión alguna, utilizando las fuentes y los métodos de que disponen nuestras agencias de inteligencia, si queremos tener éxito. Ese es el mundo en el que operan estas personas, por lo que será vital que utilicemos todos los medios a nuestro alcance para alcanzar nuestro objetivo".

Smith Collection / Gado / Gettyimages.ru

Así lo declaró  sobre los métodos para luchar contra el terrorismo internacional a un periodista de NBC, Tim Russert, varios días después de los ataques del 11 de septiembre de 2001.

"Los principios están bien hasta cierto punto, pero los principios no sirven para nada si pierdes" , dijo  en 1976 cuando asistía la fallida campaña presidencial de Gerald Ford.

"El objetivo central de nuestra administración para las Américas es mantener el impulso del progreso, construir un hemisferio que viva en libertad, comercie libremente y crezca en prosperidad" , declaró  Cheney en una conferencia del Consejo de las Américas en 2002.

"Creo que nosotros, como Gobierno, hicimos todo lo posible por evitar tener que emprender acciones militares. Creo que el historial está repleto de ejemplos de la paciencia y la tolerancia del Gobierno de los Estados Unidos en este caso".

De esta manera, el entonces secretario de Defensa, Cheney  habló  sobre la invasión a Panamá en una rueda de prensa la mañana siguiente después de lanzarse la Operación Causa Justa el 20 de diciembre de 1989.

Bettmann Archive / Gettyimages.ru

"El bondadoso Señor no consideró oportuno colocar el petróleo y el gas solo en lugares donde hay regímenes elegidos democráticamente y amigos de Estados Unidos. En ocasiones, tenemos que operar en lugares donde, considerando todos los factores, normalmente uno no elegiría ir. Pero vamos a donde está el negocio" , declaró  en un discurso en el Instituto Cato en 1998.

"Si quisiera caer bien, nunca debería haberme metido en política. Recuerde que el éxito para un político es el 50 % más uno, no es necesario que todo el mundo esté de acuerdo" , señaló  en 2007 cuando era vicepresidente.

De esta manera comentó a Larry King, de CNN, las palabras de Brent Scowcroft, exasesor de la Casa Blanca para la Seguridad Nacional, de que ya no era el Dick Cheney al que había conocido.

"¿Y qué?".

Así fue la respuesta  de Cheney a ABC News en 2008 cuando se le preguntó cómo encajaba su evaluación positiva sobre la guerra en Irak con las encuestas según las cuales cerca de dos tercios de los estadounidenses no apoyaban la guerra.

David Hume Kennerly / Gettyimages.ru

"Era lo correcto en aquel momento. Lo creía entonces y lo sigo creyendo ahora" afirmó  a CNN en 2015 sobre la invasión a Irak.

"A Sadam, con agradecimiento. Dick Cheney" , escribió el entonces secretario de Defensa sobre una bomba que se iba a arrojar sobre Irak durante la guerra del Golfo en 1991.

"En los 248 años de historia de nuestra nación, nunca ha habido una persona que presente una amenaza mayor para nuestra república que Donald Trump".

Así, Cheney evaluó los disturbios en el Congreso de EE.UU. perpetrados por partidarios de Trump el 6 de enero de 2021, mientras manifestó su apoyo a la candidata demócrata Kamala Harris durante la campaña de 2024.