Se trata de unidades terminadas que nunca llegaron a ser entregadas y que ahora serán ofrecidas a través de la plataforma estatal SUBAST.AR, administrada por la Secretaría de Obras Públicas.

La decisión, oficializada mediante la Resolución 396/2025 del Ministerio de Economía, apunta a disponer de inmuebles construidos durante distintas etapas del programa que permanecieron vacíos por desistimientos, trámites inconclusos o falta de adjudicatarios. El objetivo es recaudar fondos para cubrir obligaciones pendientes del Estado.

LEER MÁS ► Javier Milei avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados viviendas (3).png

Las subastas incluirán casas y departamentos familiares en complejos habitacionales planificados, con servicios e infraestructura comunitaria

See Full Page