K ANTUNILKÍN, MX.- El municipio de Lázaro Cárdenas cuenta con un potencial ecoturístico, al tener comunidades como Pacchen, Tres Reyes, Nuevo Durango, Nuevo Xcan, Cedral, Cinco Cenotes de Kantunilkín, Solferino y el Corchal, declaró hoy el director de Ecoturismo Municipal, Felipe de Jesús Dzib Dzul.
El funcionario municipal especificó que trabajan con las diferentes cooperativas que administran estos centros, para poder llegar a acuerdos con los tuoroperadores, pues una de las desventajas que tienen es las grandes distancias que hay que cubrir para llegar al disfrute de las áreas destinadas para este fin.
“Las comunidades que están activas, tienen zonas de artesanías; estamos apoyándolos en la promoción de sus destinos, para el repunte de sus actividades”, enfatizó.
Comentó que, de acuerdo con la instrucción del presidente municipal Nivardo Mena Villanueva, están enfocados en aumentar el número de visitantes, pues ello traerá beneficios económicos para las familias de la comunidad, además de que el ecoturismo puede ser una estrategia viable de desarrollo sustentable, generando importante rédito con bajo impacto.
1de 2
Además, cumple un papel fundamental en conservar las tradiciones propias y el medio ambiente, ya que el atractivo fundamental de los lugares que tiene Lázaro Cárdenas es mostrar sus paisajes, gastronomía y valores que diferencian al lugar donde se desarrolla de las ciudades y los destinos de sol y playa.
Dzib Dzul reconoció que con los pocos recursos con los que cuenta el municipio no es suficiente para abarcar la promoción internacional como sucede con Holbox; por ello, instó a los otros dos niveles de gobierno para contribuir con el desarrollo de al menos 14 comunidades de Lázaro Cárdenas que tienen esta vocación ecoturística y que les permitirá mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
“La creación de guías de turismo específicas para disfrutar de la naturaleza y la cultura de manera sostenible o la promoción de la cosmovisión indígena, son algunas de las soluciones que hemos aportado para superar estos desafíos y promover la conservación; lógicamente, con la ayuda de instituciones educativas como la Unicaribe y la Universidad de Quintana Roo”, concluye el entrevistado. ( Agencia SIM )

Noticaribe
Associated Press Spanish
LatinAmerican Post
Rolling Stone
IMDb TV
MENZMAG
CBS News
Detroit Free Press
The Daily Beast
Deadline
Slate Magazine