La preocupación central es el arancel del 25% que Estados Unidos impuso a partir del 5 de noviembre de 2025 sobre estos vehículos, los cuales, paradójicamente, están compuestos por aproximadamente un 60% de piezas estadounidenses.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó esta medida como "violatoria" del T-MEC. Argumentó que el trato actual contraviene los principios de libre comercio y la igualdad de condiciones acordada para las partes y componentes fabricados en México. El funcionario fue claro al señalar que la principal demanda a Estados Unidos será "que cumpla lo dispuesto en el tratado" y que los componentes mexicanos reciban el mismo trato que los de EE. UU.
Para mitigar el impacto, Ebrard propuso un mecanismo de descuentos arancelarios similar al que ya se aplica a lo

Nuevo Día

Por Esto!
La Jornada
Xataka México
Animal Político Mundo
ENFOQUE
La Jornada Mundo
News Report MX DEPORTES
Zona Franca Política y Sociedad
El Universal Mexico Mundo
La Verdad del Sureste
El Horizonte
Raw Story