**Ecopetrol enfrenta crisis por nuevo IVA en combustibles**
A finales de 2024, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) sorprendió al sector energético al establecer que la importación de gasolina y diésel deberá pagar un IVA del 19%. Esta decisión derogó conceptos anteriores y ha generado confusión sobre la base gravable general de las importaciones, según el artículo 459 del Estatuto Tributario. Ecopetrol, la estatal petrolera, ha tenido que cancelar cerca de 550 millones de dólares en impuestos en 2025, mientras evalúa el impacto futuro de esta medida.
La Dian ha aplicado esta normativa de manera retroactiva para los años 2022, 2023 y 2024, lo que suma un total de 1,5 billones de pesos. De esta cantidad, Ecopetrol ya ha recibido una liquidación definitiva de 1,3 billones de pesos, que ha entrado en cobro coactivo. Esto podría resultar en un embargo a las cuentas de Reficar, la refinería de Ecopetrol, en un plazo de 7 a 18 días, lo que dejaría a la Costa Atlántica sin suministro de diésel ni gasolina jet. Reficar procesa 200.000 barriles diarios y emplea a más de 2.300 personas directamente.
Además, Ecopetrol enfrenta un riesgo financiero significativo. Si se embargan más de 100 millones de dólares, esto podría traducirse en un incumplimiento de su deuda, lo que activaría cobros inmediatos. A pesar de las reuniones entre directivos de Ecopetrol y funcionarios del gobierno, no se ha logrado una solución. La situación podría escalar a un impacto de 7,5 billones de pesos, lo que podría llevar al cierre de campos y la refinería de Barrancabermeja.
Para contrarrestar esta crisis, Ecopetrol está preparando acciones legales. La empresa ha presentado una tutela y la Unión Sindical Obrera (USO) planea instaurar otra para proteger el empleo de más de 2.000 trabajadores. También se prevé una demanda de nulidad ante el Tribunal Administrativo de Bolívar contra la decisión de la Dian.
La controversia se intensifica, ya que la Administración de Aduanas de Cartagena ha ordenado la aplicación retroactiva del IVA a las importaciones de combustibles de los últimos tres años, generando liquidaciones por un monto aproximado de 7,76 billones de pesos. Ecopetrol sostiene que no ha habido detrimento fiscal, ya que el IVA en cuestión fue pagado en la primera venta. La empresa argumenta que exigirlo nuevamente implicaría un doble cobro y que, por ser extemporáneo, no sería imputable como impuesto descontable.
Este conflicto se enmarca en un contexto más amplio de intentos del gobierno por gravar al sector petrolero y carbonero. En reformas tributarias anteriores, se han incluido medidas que afectan a este sector, lo que ha llevado a analistas a señalar que el gobierno busca implementar una reforma tributaria de manera indirecta. Si se suman las obligaciones por el IVA, Ecopetrol podría enfrentar pagos de hasta 21 billones de pesos, lo que podría impedirle distribuir dividendos durante varios años y limitar su capacidad de inversión en nuevos proyectos.

Noticias de Colombia

El Tiempo Justicia
Infobae Colombia
Colombia
Hoy Diario del Magdalena
Semana Mundo
Raw Story