Un nuevo documental sin fines de lucro y que podría marcar un antes y después en la COP 30 arroja luz sobre la crisis social y económica que viven las comunidades indígenas del Yurúa, zona fronteriza entre Perú y Brasil.
La obra, dirigida y producida por organizaciones indígenas y activistas independientes, expone la creación, funcionamiento e impacto de la guardia indígena “Charip” como respuesta ante la ausencia estatal, el aumento del crimen organizado y la expansión de economías ilegales.
Guardia indígena Charip enfrenta crimen organizado en la frontera Perú-Brasil
La historia gira en torno a los wampis y otras comunidades amazónicas que, desde febrero de 2024, han impulsado la conformación de “Charip”, un frente de defensa integrado actualmente por setenta personas. El grupo surgió

Infobae Perú

Noticias de Perú
Trome Policiales
Andina Locales
Rpp Pe Deportes
Trome
La República
CBN Christian World News