Agentes de la Guardia Civil han detenido este jueves a Álvaro Romillo , el empresario del sector de las criptomonedas que financió con 100.000 euros en negro a Alvise Pérez durante su campaña para las elecciones europeas de 2024 . El arresto se ha llevado a cabo en el marco de una investigación por una presunta estafa de criptomonedas y blanqueo de capitales . La operación, dirigida por la Audiencia Nacional, forma parte de un sumario más amplio sobre el entramado de inversiones fraudulentas en el sector digital.

Los informes remitidos por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y la Agencia Tributaria , habrían detectado movimientos financieros «sospechosos» y «sociedades pantalla» vinculadas a Romillo en varios países europeos. La investigación apunta a un entramado internacional de inversión en criptomonedas canalizado a través de la entidad Madeira Invest Club (MIC), que habría captado fondos de inversores prometiendo «rentabilidades elevadas e imposibles de justificar».

Estos escritos sostienen que el grupo utilizaba « sociedades interpuestas » y « cuentas bancarias en el extranjero » para mover dinero procedente de los inversores, parte del cual habría acabado reintegrado en cuentas personales y sociedades controladas por Romillo.

Los agentes investigan además el uso de esos fondos para financiar actividades políticas y mediáticas . El propio Romillo ya declaró en 2024 ante la Fiscalía General del Estado que entregó « 100.000 euros en efectivo » a Alvise Pérez .

Alvise conserva la mitad del dinero

Por su parte, Alvise aseguró el pasado mes de julio que conserva la mitad de esos 100.000 euros , y admitió que la otra mitad la invirtió en « gastos personales y profesionales ».

Según apunta la investigación, Alvise habría pedido la colaboración del empresario con el fin de crear un « monedero virtual » en el que recaudar « donaciones » para los gastos de la campaña para los comicios al Parlamento Europeo. Así, Romillo le habría dado los 100.000 euros a cambio de que el eurodiputado publicitara el « chiringuito financiero » con el que habría incurrido en la estafa piramidal (Madeira Invest Club), así como la plataforma bancaria Sentinel.

Por el momento, La Audiencia Nacional ha extendido al menos hasta marzo de 2026 la investigación sobre la presunta estafa piramidal de Madeira Invest Club (MIC) y su vinculación con Álvaro Romillo debido al « carácter complejo » de la investigación. La decisión justifica la ampliación por las diligencias pendientes que incluyen declaraciones de investigados, órdenes europeas de investigación y comisiones rogatorias a varios países.