En la Argentina actual, el empresario que intenta producir es un romántico; el que especula, un realista. Tras la elección de medio término de octubre 2025 y la ratificación del programa de Javier Milei , la mayoría de los indicadores macroeconómicos señalan lo mismo que en 1981 y 2001: caída del salario real, apertura comercial, auge de las importaciones, tasas de interés reales positivas y apreciación cambiaria. La diferencia es que ahora nadie se escandaliza y, en apariencia, por lo menos; “no pasa nada”.
Para los empresarios, emprendedores y ahorristas medianos , la pregunta no es ya si el modelo es justo o injusto, sino cómo sobrevivir -y si es posible, prosperar- en él. Este articulo parte de una convicción simple pero pragmática-operativa: si no podemos cambiar la política ec

Ámbito Financiero

Noticias de Argentina
Raw Story
The Daily Beast
Vogue
People Top Story
The Atlanta Journal-Constitution Sports
AlterNet
Essentiallysports Football
Associated Press US News
WCPO 9