La ciencia revela lo qué pasa si andas descalzo por casa , una auténtica revolución que esta podóloga revela en sus redes sociales. Ha llegado el momento de empezar a pensar en una serie de cambios importantes que pueden acabar siendo los que nos marcarán de cerca. En nuestros hábitos cotidianos está nuestra salud que debe integrarse en un marco de buenas sensaciones. Vivimos los tiempos de la modernidad en la que la desconexión de la naturaleza parece una realidad.
Es hora de apostar claramente por una serie de elementos que pueden acabar generando más de una sorpresa inesperada. Por lo que, tenemos que apostar claramente por un cambio de tendencia que puede ser esencial en estos días que nos están esperando, un simple gesto, como el de quitarse los zapatos, puede cambiarlo todo. Atrás quedan los tiempos en los que era una manera de resfriarse o de ponerse enfermo. Quizás sea la manera de conseguir mejorar algunos aspectos de una salud que el sedentarismo puede acabar convirtiendo en un problema. Esta podóloga nos explica qué es lo que pasa si andas descalzo por casa cada día.
La ciencia confirma lo que pasa si haces esto
Los hábitos marcan nuestro destino. Cada día a día puede estar marcado por algunos elementos que serán los que nos darán más de una sorpresa del todo inesperada. Sobre todo, si tenemos en cuenta una serie de elementos que pueden ir de la mano y que son claves para el ser humano.
No dejamos de ser un animal racional. En la naturaleza no hay ropa, ni calzado, con lo cual, nosotros somos los que buscamos esta forma de protegernos del frío y de las inclemencias de un tiempo que nos hace usar calzado de forma regular.
En especial en estos días de otoño o de invierno, en los que es esencial buscar un buen calzado. Nuestros pies tienen una importancia más elevada de lo que nos imaginaríamos. Es cuestión de ponerse manos a la obra con ello, de buscar la manera de hacer que estén mucho mejor.
Estamos viviendo unos tiempos en los que cada elemento cuenta y lo hace de tal forma que conseguirá darnos una serie de detalles que serán los que nos afectarán de lleno. Son momentos de aprovechar al máximo cada uno de los elementos que pueden ir de la mano.
Una podóloga nos explica qué es lo que pasa si vas descalzo por casa
View this post on Instagram
A post shared by Dra. Ana Molina-Dermatóloga (@dr.anamolina)
España es un país en el que entramos el calzado dentro de casa. No pasa igual en partes de oriente o en el norte de Europa, lugares en los que las personas se descalzan en la entrada y van descalzos por casa o con un calzado diferente. Es una manera de proteger nuestra casa de todo lo que traemos de la calle, la suciedad, pero también otros elementos, además de dar descanso a un pie que se libera y empieza a disfrutar de andar descalzo.
Es un pequeño placer, sentir esa libertad de que nuestros pies no tengan nada que los atrape. Sentir el suelo que puede ser más o menos calefactado, la alfombra o las distintas texturas del parquet o las baldosas de nuestra casa. Un proceso que esta podóloga explica en sus redes sociales.
Según esta experta: Cuando liberas tus pies del calzado, se activan más de un centenar de músculos, tendones y ligamentos que solemos tener adormecidos.
👉 Esto mejora la coordinación, la postura y hasta el equilibrio, porque tus pies mandan señales al cerebro sobre cómo estás apoyando el cuerpo.
Pero… ¿cuántas horas al día los llevas encerrados? 😬
Zapatos estrechos que deforman los dedos, tacones que alteran la alineación de todo el eje corporal, chanclas que obligan a “agarrarlas” con los dedos para no perderlas…
Todo eso hace que nuestros pies trabajen menos y que el resto del cuerpo compense mal.
La buena noticia: cuanto más contacto directo tengas con el suelo (aunque sea el de tu casa 🏡), más fuerte y estable se vuelve tu cuerpo.
💡 Tips de dermatóloga para cuidar tus pies:
👣 Camina descalz@ unos minutos al día —empieza poco a poco y notarás la diferencia.
🧦 Si hace frío, apuesta por calcetines de cinco dedos o calzado minimalista flexible.
⚖️ Y un mini reto: ponte los zapatos o calcetines de pie, sin apoyarte. Es un ejercicio de equilibrio diario.
🚫 En vestuarios, piscinas o duchas públicas, sí: mejor protégelos. Así evitas verrugas, hongos o bacterias.
La conclusión es que no siempre es bueno ir descalzo, no en lugares públicos y menos en piscinas, pero debemos tener en consideración que vamos a conseguir algunas ventajas importantes si lo hacemos en un lugar seguro. Apúntate a los beneficios de descalzarte nada más llegar a casa, esta experta nos advierte de estos beneficios que podemos descubrir.

OKDIARIO Estados Unidos
El Universo Estados unidos
Excelsior
Raw Story
Esquire
ABC 7 Chicago Sports
CourierPress Sports
KCBD Sports
RadarOnline