OMAHA, Nebraska, EE.UU. (AP) — Una prisión estatal de mínima seguridad en el remoto rincón suroeste de Nebraska, reconfigurada para servir como un centro federal de detención de inmigrantes, comenzó a recibir detenidos a principios de esta semana, informó el jueves el gobernador Jim Pillen.
El político republicano dijo que la instalación en McCook, una remota ciudad de aproximadamente 7.000 habitantes en medio de vastas praderas entre Denver y Omaha, tenía entre 50 y 60 detenidos inmigrantes para el jueves. La instalación debería estar a plena capacidad —actualmente, 200 personas— para el Día de Acción de Gracias, afirmó.
Está previsto que inicien los trabajos de la segunda fase de la conversión, que ampliaría la instalación para acomodar otras 100 camas hasta un total de 300, comentó.
“Esperaría que la segunda fase esté lista en la primera parte del nuevo año”, señaló.
La instalación había servido como el Campamento de Ética Laboral de McCook, que albergaba a alrededor de 180 delincuentes de bajo nivel que participaban en programas de educación, tratamiento y trabajo para ayudarlos a reintegrarse a la vida fuera de la prisión. Los reos trabajaban rutinariamente en carreteras, parques, oficinas del condado y de la ciudad, e incluso en escuelas locales, y el programa a menudo era elogiado por los líderes estatales como un caso de éxito para reducir la reincidencia de prisioneros.
Esos delincuentes de bajo nivel han sido trasladados fuera de la prisión de McCook. Varios fueron puestos en libertad condicional, en libertad bajo palabra o simplemente liberados, pero la mayoría fueron enviados a otras instalaciones, entre ellos, más de 100 que fueron trasladados a centros correccionales comunitarios en Omaha y Lincoln. Docenas más fueron enviados a otras prisiones estatales.
McCook está a unos 338 kilómetros (210 millas) al oeste de Lincoln, la capital del estado.
Los funcionarios y residentes de McCook se sorprendieron cuando Pillen anunció en agosto que entregaría la prisión para que las autoridades federales la utilizaran como parte de la amplia imposición de medidas contra la inmigración ilegal del presidente Donald Trump.
Las autoridades de Nebraska y del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos han apodado a la instalación como el “Cornhusker Clink”, un juego de palabras con el apodo de Nebraska de “Estado Cornhusker (trilladora)” y un antiguo término de jerga para designar una cárcel. El nombre aliterativo sigue la línea de los centros de detención previamente anunciados “Alligator Alcatraz” (“Alcatraz de los caimanes”) y “Deportation Depot” (“Almacén de deportación”) en Florida y el “Speedway Slammer” (“Trullo de la autopista”) en Indiana.
Algunos legisladores de Nebraska se han quejado de que el republicano Pillen actuó precipitadamente, señalando que el sistema penitenciario del estado ya es uno de los más superpoblados del país y padece una perpetua falta de personal.
Con ese fin, la exsenadora estatal DiAnna Schimek y otros trece residentes de McCook demandaron al gobernador y al director del sistema penitenciario estatal, diciendo que solo la Asamblea Legislativa tiene la autoridad constitucional para controlar o gestionar las prisiones estatales o reasignar el uso de edificios públicos.
La demanda, presentada ante el tribunal estatal en nombre de los residentes por el grupo de defensa legal sin fines de lucro Nebraska Appleseed, había buscado una orden judicial temporal para detener la conversión de la prisión de McCook mientras se desarrolla el caso, pero un juez rechazó esa moción el mes pasado. Asimismo, el impartidor de justicia también rechazó la moción de Pillen para desestimar el caso.
Casi 60.000 personas poblaban los centros de detención de inmigrantes a mediados de septiembre, un aumento del 51% desde enero, según el grupo sin fines de lucro Transactional Records Access Clearinghouse.
Cerca del 70% de los detenidos no tienen antecedentes penales, según el grupo. Muchos otros tienen condenas por delitos tan menores como una infracción de tráfico.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Associated Press Spanish
Noticias de América
CNN en Español
El Periódico USA
The Christian Post en Español
Telemundo 48
FOX 29 Entertainment
The List
Raw Story