El relevo del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, va lento y al ritmo que marca Vox. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se apresuró a llamar –con su correspondiente anuncio– a Santiago Abascal el pasado día 4 de noviembre, 24 horas después de que dimitiera Mazón, para iniciar las conversaciones. Pero no será hasta este viernes 7 de noviembre, tres días después, que los dos partidos se sentarán por primera vez a negociar el candidato a la sucesión y su programa electoral. Según ha podido saber elDiario.es, la primera reunión se celebrará en secreto y en València y a ella acudirán representantes de la dirección nacional de Vox y del PP de la Comunitat Valenciana.

Hasta este viernes y según confirman fuentes de toda solvencia, entre el anuncio de contactos de Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal todas las llamadas que se han producido entre los equipos negociadores han sido para cerrar el lugar y la fecha de la primera reunión. A día de hoy, no se ha alcanzado nada más. Ni el posible candidato o candidata, ni las exigencias de Vox para investir a un candidato. El PP tiene hasta el día 19 de noviembre para presentar en las Corts un nombre, pero esto no se producirá hasta tenerlo cerrado con el partido de Abascal. Básicamente hasta que Vox le dé la aprobación, si es que se la da.

A la reunión secreta de este viernes, de la que no hay previsto informar hasta el momento, acudirán personas de la máxima confianza de Abascal. Entre ellas, Ignacio Garriga, secretario general de Vox y designado por Abascal para esta negociación, y su mano derecha Monserrat Lluís, Secretaria General Adjunta y Vicesecretaria Nacional de Acción de Gobierno, quien ya negoció los presupuestos de 2025 con el PP valenciano. Ambos son los lugartenientes del dirigente ultra en las negociaciones autonómicas y ya han capitaneado procesos complejos. En esa ocasión con buen final para Carlos Mazón, ya que consiguió con el pacto presupuestario oxígeno político unos meses y le permitió contar con unas cuentas para la reconstrucción. Por parte del PP valenciano, habrá representantes de la dirección autonómica y una de las exigencias es informar en todo momento a la dirección nacional de Alberto Núñez Feijóo.

En Vox, que ya ha trasladado que hará “sudar sangre” al PP, tienen muchas reticencias en esta negociación. Según han explicado a elDiario.es fuentes conocedoras de la negociación que arranca, no se acaban de fiar de las palabras de los de Mazón porque las direcciones valenciana y nacional están enfrentadas. Esta fuente recuerda el enfrentamiento a cara de perro el pasado fin de semana entre el PP valenciano y el equipo de Feijóo, que acabó con la abrupta dimisión de Carlos Mazón un lunes sin haber designado claramente a un candidato. En la formación ultra no saben si los compromisos que adquieran las personas del PP que se sienten a negociar después las cumplirán o si podría posteriormente desautorizarles. Y recuerdan constantemente que la salida de Mazón opacó el juicio al Fiscal General del Estado, donde los ultras tenían toda la artillería preparada.

La verdad es que, de momento, Vox tiene pocos incentivos para dar una solución rápida a un problema que se ha generado el PP. Y como ya han dicho, su intención es que el partido del Alberto Núñez Feijóo asuma su agenda para sus políticas en la Comunitat Valenciana. “No hablamos de personas, hablamos de ideas”, trasladan los dirigentes ultras al unísono. Como hicieron con anterioridad, los de la extrema derecha buscarán que se suscriban unos compromisos que simbolicen su fuerza en la autonomía: ataques a la inmigración, al valenciano y a las políticas contra el cambio climático, entre otros. Recientemente presionaron con cambios en prestaciones sociales como la renta valenciana de inclusión o reformas de la ley de señas de identidad, en su línea ya marcada. Los ultras ya han forzado elecciones en Extremadura y Castilla y León, así que por qué no hacerlo en la Comunitat Valenciana, cuando además, suben en las encuestas como la espuma.

Vox confirma que ya ha habido contactos con el PP para abordar esta cuestión, como trasladó Abascal, pero la rama valenciana desconoce si se dará un encuentro cara a cara. El equipo del PP que todavía pilota Carlos Mazón no ha respondido a las preguntas de elDiario.es. La dirección de los ultras ha renovado esta semana el Comité Ejecutivo Provincial, el órgano encargado de elaborar las listas electorales, entre otras cuestiones, con Vicente Barrera –expresidente con Mazón– a la cabeza. En el entorno negociador también orbita el jefe de gabinete de Llanos Massó, Emilio Villarreal, que tiene contacto con Juanfran Pérez Llorca, el candidato que los mazonistas quieren imponer a la dirección nacional de Génova.

Carlos Mazón,  Miguel Barrachina, Vicente Barrera y Carlos Flores en la reunión de julio de 2023 en la que acordaron el pacto de Gobierno de PP y Vox para la Generalitat Valenciana.

“En ningún caso” se va a pilotar desde Madrid

Tras días de ambigüedad en el partido y silencio en el entorno del president, en el PP valenciano han querido lanzar este jueves el mensaje de que no hay tutelas del proceso desde Madrid. La portavoz adjunta en las Corts Valencianes, Laura Chuliá –que está ejerciendo el papel de Pérez Llorca en la Cámara– ha afirmado este jueves que “en ningún caso” el proceso de negociación para el relevo de Carlos Mazón al frente de la Generalitat se va a pilotar solo desde Madrid sino que “siempre se va a hacer en connivencia con los deseos de todos los valencianos”. Chuliá ha enmarcado los contactos para la negociación “bajo la responsabilidad de la discreción, la tranquilidad y, sobre todo, la credibilidad que tiene que tener todo este proceso”. Y sobre Pérez Llorca, ha recalcado: “No forma parte ahora mismo del poder ejecutivo ni de la gestión de la emergencia”, un matiz interesante a la hora de bregar por este nombre.

El número dos de Mazón lleva desaparecido públicamente desde la maniobra del pasado viernes, donde quemaron al presidente de la diputación de València, Vicente Mompó, al difundirse que los presidentes provinciales lo apoyaban como sucesor. El PPCV tampoco ha respondido a las preguntas de este diario sobre dónde se encuentra el portavoz y secretario general.

PP y Vox se reúnen este viernes en Valencia para iniciar las negociaciones para suceder a Mazón