El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado la activación de un plan B para continuar con su controvertida reforma a la salud, en medio de las dificultades que enfrenta en el Congreso. Durante su participación en la COP30 en Brasil, Petro explicó que este plan busca reducir las intermediaciones financieras en el sistema de salud del país. "Dado que la comisión séptima se niega a cumplir su deber, el gobierno implementará su plan B para lograr disminuir las intermediaciones financieras insanas del sistema de salud colombiano", publicó el presidente en sus redes sociales. La reforma ha sido objeto de críticas, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, también se pronunció al respecto. Benedetti criticó a la Comisión Séptima del Senado, donde se discute la iniciativa, afirmando que "no veo que el debate esté frustrado, están mamando gallo, están dilatando, están buscando una excusa para no aprobarla". El ministro añadió que si el Congreso actuara como lo hacía hace tres años, el tema se debatiría y se hundiría, pero que la actual situación es una dilación que engaña a la ciudadanía. En un evento en la Plaza de Bolívar, Petro también anunció que el próximo 20 de julio de 2026 presentará un proyecto de ley para convocar una Asamblea Nacional Constituyente. "Es el nuevo Congreso elegido por el pueblo de Colombia el que tendrá en sus manos, el 20 de julio del año entrante, las firmas y el proyecto de ley hecho por el pueblo, ojo, no por cualquier ministro", afirmó el mandatario. Petro enfatizó que su intención es no sustituir la voluntad popular, subrayando que se trata del poder del pueblo y no del poder del ministro o del presidente. Este anuncio se realizó el pasado 24 de octubre, en un contexto de creciente tensión política en el país.