La reforma del mercado eléctrico, que busca una menor intervención estatal, arrancó este mes con una sorpresa que invierte la lógica histórica: los hogares pagarán tarifas de luz más caras que las industrias y los comercios. Esta situación, sin embargo, será temporal , ya que los especialistas del sector prevén que el esquema se de vuelta en el invierno.

El cambio surge de la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, que fijó los precios mayoristas para el período que va hasta el 30 de abril de 2026. Según el anexo de la norma, el Precio Estabilizado de la Energía para usuarios residenciales se fijó entre $56.054 y $58.281 por megavatio-hora (MWh).

En contraste, a los usuarios no residenciales (comercios e industrias) se les cobrará un precio mayorista menor, que osci

See Full Page