El secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, anunció este viernes otro ataque letal contra una lancha en el Caribe en el que tres personas murieron.
"Hoy, por orden del presidente [Donald] Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra un buque operado por una organización terrorista designada", escribió Hegseth en su cuenta de X.
⚡️⚡️"Los mataremos": Hegseth anuncia otro ataque mortal contra una 'narcolancha'SEPA MÁS: https://t.co/QgTP5QNDZg pic.twitter.com/uMxvfQu18f
— Sepa Más (@Sepa_mass) November 7, 2025
Según el alto cargo, el buque " traficaba narcóticos en el Caribe y fue atacado en aguas internacionales". "Ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido en el ataque, y tres narcoterroristas varones —que se encontraban a bordo del buque— murieron", agregó.
"Como ya hemos dicho, los ataques a buques contra narcoterroristas continuarán hasta que cese el envenenamiento al pueblo estadounidense . […] A todos los narcoterroristas que amenazan nuestra patria: si quieren seguir vivos, dejen de traficar drogas. Si continúan traficando drogas letales, los mataremos", advirtió el funcionario.
Esta ofensiva se suma a una serie de ataques lanzados por Washington en los últimos meses contra pequeñas embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, como parte de una supuesta campaña contra el narcotráfico. Dichos operativos —realizados bajo la doctrina del "narcoterrorismo"— han sido calificados por organizaciones de derechos humanos y expertos en derecho internacional como "ejecuciones extrajudiciales" , al sostener que se ejecutan sin juicios, sin supervisión judicial y fuera de cualquier mandato de la ONU.
Agresiones por parte de EE.UU.
- EE.UU. desplegó en agosto frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas , con el alegato declarado de luchar contra el narcotráfico. Desde entonces, se llevaron a cabo varios bombardeos contra presuntas lanchas con drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico, que han dejado decenas de muertos.
- En paralelo, Washington acusó al presidente venezolano Nicolás Maduro, sin pruebas ni sustento , de liderar un supuesto cártel del narcotráfico. Por ello, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera a su arresto.
- A mediados de octubre, Trump admitió haber autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano . En respuesta, Maduro preguntó: "¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante [Hugo] Chávez y contra mí?".
- Las acciones y presiones de Washington han sido calificadas por Caracas como una agresión, al cuestionar la verdadera razón de los operativos.
- Esa postura también ha sido esgrimida por el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, quien en una reunión del Consejo de Seguridad afirmó que las acciones estadounidenses en el Caribe no son ejercicios militares ordinarios, sino una " campaña descarada de presión política , militar y psicológica contra el Gobierno de un Estado independiente".
- El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó los bombardeos perpetrados por EE.UU. sobre pequeñas embarcaciones, que han dejado como saldo más de 60 personas asesinadas.
- Los bombardeos contra pequeñas embarcaciones también han sido criticados por los Gobiernos de Colombia , México y Brasil , así como por expertos de las Naciones Unidas, que han señalado que se trata de "ejecuciones sumarias" contrarias a lo que consagra el derecho internacional.

RT en Español
NPR
Tribune Chronicle Sports
Cover Media
Raw Story
AlterNet
US Magazine Entertainment