Marruecos ha reiterado que el gas natural licuado (GNL) que envía a España para ser regasificado en las centrales de ciclo combinado españolas y que luego recibe a través del gasoducto del Magreb «es de fuentes internacionales», sin especificar su procedencia. La prensa especializada local ha publicado que se trata de GNL comprado en Estados Unidos y en Rusia , además del único contrato hecho público por Marruecos con la compañía Shell.
«El gas suministrado a Marruecos se regasifica en España tras ser importado de varios países, entre ellos Rusia y Estados Unidos, además de los volúmenes acordados con Shell», señala el portal árabe especializado en energía Attaqa .
El Gobierno español -la ex ministra Teresa Ribera en numerosas ocasiones- ha pedido a las comercializadoras que evitaran la compra de gas ruso para no financiar a Vladímir Putin la invasión de Ucrania. La Unión Europea (UE) ha aprobado diferentes paquetes de sanciones contra Rusia y su gas. Ahora ha vetado definitivamente su importación desde 2027.
Marruecos recurrió a España en 2021 cuando Argelia decidió cerrar el gasoducto del Magreb por sus diferencias políticas con el reino alauí. Para España fue un golpe que ha resuelto comprando más GNL a Argelia y a Estados Unidos, pero para Marruecos suponía dejarlo sin suministro.
El Gobierno de Pedro Sánchez aceptó que Marruecos comprara GNL en el mercado internacional, lo regasificara en las centrales de ciclo combinado nacionales y lo recibiera a través del gasoducto cerrado por Argelia, para lo que el Ejecutivo español tuvo que invertir la dirección del tubo.
Argelia exigió para no aprobar represalias contra España que ese gas no fuera argelino, el que llega a España por el otro gasoducto, el Medgaz, o el GNL comprado a ese país. El Gobierno garantizó a Argelia que la procedencia del gas exportado a Marruecos no era argelina.
El origen es en parte de Rusia, según esta fuente, mientras Marruecos se ha convertido en el segundo país que más gas recibe de España. En agosto se ha situado en cifras récord, según los datos oficiales de Cores.

Además, España ha cortado de raíz la importación de diésel marroquí después de que se denunciara públicamente que había sospechas de que ese diésel fuera ruso. Durante tres meses, y según también Cores, España importó grandes cantidades de diésel de Marruecos cuando lo normal es que no importara absolutamente nada. Desde julio, cuando se publicó en la prensa española, se ha cortado fulminantemente.
De momento, Marruecos ha podido garantizar su suministro energético gracias en parte a España. El veto europeo al gas ruso obligará a comprar más gas a Estados Unidos mientras completa la construcción de un gasoducto a Nigeria que le dará barra libre de gas.
Otro error europeo
Con la invasión de Rusia, Europa se lanzó a construir centrales de ciclo combinado incluso móviles para reducir la compra de gas ruso por gasoducto y ampliar la compra de GNL.
El resultado ahora es que ese boom inversor en centrales se va a volver en contra de Europa porque la demanda de gas va en claro descenso y ahora no serán necesarias estas infraestructuras. Un informe del 30 de octubre del Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA) señala que el consumo de gas ha descendido en Europa por el cierre de la industria y que esa caída se agudizará en los próximos años, un 15% entre 2025 y 2030, y se reducirán las importaciones de GNL en un 20% .
Mientras, la capacidad de regasificación sigue creciendo en Europa: un 13% en 2023, un 8% en 2024 y se prevé que aumente sólo un 2% en 2025. La capacidad de regasificación en 2030 será el triple que la importación de GNL.
Esto tiene su impacto en la factura de la luz. Según el informe, por debajo del 60% de utilización de la infraestructura los costes se disparan generando pérdidas y aumento de las tarifas de la red. Nuevo error europeo.

OKDIARIO Estados Unidos
RT en Español
Noticias de América
KFF Health News en Español
Associated Press Spanish
Hola News Deportes
El Universo Estados unidos
CNN Business