El Gobierno de Venezuela ha intensificado sus esfuerzos para monitorear a la población mediante la aplicación móvil VenApp, en un contexto de creciente tensión con Estados Unidos. Esta herramienta, que originalmente se lanzó en 2022 para reportar problemas de servicios públicos, ha sido transformada en un medio para que los ciudadanos informen sobre actividades que el Gobierno considere sospechosas o desleales.
La iniciativa ha generado preocupación entre opositores y grupos de derechos humanos, quienes advierten sobre un posible aumento en las detenciones políticas. "Esta iniciativa representa una grave preocupación para la privacidad, la libertad de expresión y la seguridad, porque promueve un sistema de vigilancia social y la militarización del orden público", declaró el grupo activista Venezuela Sin Filtro.
Ante la presión de Estados Unidos, que ha intensificado sus operaciones militares en la región, el presidente Nicolás Maduro ha instado a las Fuerzas Armadas a supervisar la creación de una nueva versión de VenApp. Esta actualización permite a los ciudadanos reportar de manera segura lo que escuchan o leen, en un intento por contrarrestar lo que el Gobierno considera un intento de "cambio de régimen" por parte de EE.UU.
El despliegue militar estadounidense en el Caribe, que incluye buques de guerra y hasta 10.000 soldados, ha sido justificado por la administración Trump como parte de una lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, ha suscitado críticas de la ONU y de varios gobiernos de la región, que temen abusos de poder y ejecuciones extrajudiciales.
Maduro, quien ha mantenido el control del país desde 2013, se proclamó vencedor en las elecciones de 2024, a pesar de las acusaciones de fraude. Tras las protestas que estallaron después de esos comicios, el mandatario instó a los ciudadanos a utilizar VenApp para delatar a la oposición. Organizaciones como Amnistía Internacional han advertido que la aplicación podría facilitar detenciones ilegales y violaciones de derechos humanos.
A pesar de que Apple y Google retiraron VenApp de sus tiendas, la aplicación sigue operativa para quienes la descargaron antes de agosto de 2024. Además, el Gobierno ha desarrollado una versión que funciona en navegadores. En Caracas, la app invita a los ciudadanos a informar sobre avistamientos de drones o personas sospechosas.
Más de 800 personas están encarceladas por motivos políticos en Venezuela, según Foro Penal, aunque el Gobierno niega la existencia de presos políticos. Un residente de Caracas, que habló bajo condición de anonimato, expresó su apoyo a la aplicación, afirmando que la usaría para proteger a su país de amenazas externas. "¡Estamos preparados para defender la patria, nuestro país, como los buenos revolucionarios que somos!", dijo.
Sin embargo, muchos venezolanos se muestran reacios a expresar sus opiniones públicamente. Una simpatizante de la oposición, también anónima, comentó: "Jamás se me ocurriría descargarla. Es aterrador que ahora exista una aplicación para que los ciudadanos se denuncien entre sí". La desconfianza hacia el Gobierno y la aplicación persiste en un clima de vigilancia y represión.

Noticias de América

CNN en Español
WTOP Noticias
RT en Español
Associated Press Spanish
Diario Las Américas Cultura
5 On Your Side Sports
The Daily Beast
ESPN Football Headlines