International Airlines Group (IAG), holding de Iberia, British Airways y Vueling , ha cerrado los nueve primeros meses de su ejercicio con un crecimiento de beneficio de más del 15% y, sin embargo, tropieza en Bolsa. El motivo, la caída de sus ingresos por pasajero y que asume ser “consciente” del “entorno macroeconómico y geopolítico”.
En concreto, IAG ganó 2.703 millones de euros hasta septiembre, un 15,15% más que en el mismo periodo del año anterior. Los ingresos totales del holding se elevaron a 25.234 millones de euros, un 4,9% más, con una deuda financiera situada en 14.783 euros.
Pese a estos resultados, el grupo de aerolíneas ha iniciado la sesión del viernes con una caída en Bolsa de más de un 6%. Los inversores parecen castigar a IAG por la caída de los ingresos unitarios de pasajeros, que disminuyeron un 2,4% y un entorno.
“Los ingresos unitarios de pasajeros disminuyeron un 2,4%, incluido un impacto negativo estimado de dos puntos porcentuales por el efecto del tipo de cambio”, explica IAG. “En general, fue un buen rendimiento, después de un tercer trimestre récord en 2024. Como era de esperar, el mercado del Atlántico Norte experimentó cierta debilidad en los puntos de venta de ocio y [clase] economy de EEUU y los precios unitarios de nuestras aerolíneas fueron más bajos en el mercado europeo debido a una combinación del alto crecimiento de British Airways y unos mercados más competitivos en otros lugares”, asume. “Los mercados del Atlántico Sur y Asia-Pacífico se mostraron fuertes. Concretamente, alrededor de la mitad de la disminución del 7,1% en el Atlántico Norte en los ingresos unitarios se debió al impacto del tipo de cambio”, añade.
“Seguimos centrados en la creación de valor a largo plazo para nuestros accionistas, contribuyendo a alcanzar nuestros objetivos financieros mediante una inversión disciplinada de cara al futuro para mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia operativa”, asegura el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, en la presentación de resultados.
En cuanto a las perspectivas para los próximos meses, el grupo de aerolíneas explica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que sus “reservas para el cuarto trimestre muestran un nivel de ingresos positivo”. “Estamos encaminados a conseguir otro año de crecimiento de ingresos y beneficios, progreso de márgenes y fuertes retornos para nuestros accionistas”, indica IAG.
“La demanda de viajes sigue siendo fuerte. Estamos bien posicionados, con un modelo de negocio sólido, grandes marcas y una red de primera clase, mientras que somos conscientes del entorno macroeconómico y geopolítico”, argumenta. “Estamos llevando a cabo nuestra estrategia y seguimos construyendo un negocio que ofrecerá creación de valor sostenible a lo largo del ciclo”.
Además, el grupo confirma la entrega a sus accionistas de un dividendo a cuenta de 0,048 euros por acción. “Para el ejercicio financiero de 2024 pagamos a nuestros accionistas 427 millones de euros y aspiramos a incrementar el dividendo aproximadamente en línea con la inflación”, explica a la CNMV. “El reparto entre el dividendo a cuenta y el dividendo complementario esperado es de alrededor de un 50%, en línea con nuestra práctica pre-Covid”, añade.

ElDiario.es Economía
Wheeling Intelligencer
Raw Story
New York Post
AlterNet
The List
US Magazine