El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este viernes que su formación presentará una proposición de ley para “garantizar” la subida de las pensiones pese a haber Presupuestos prorrogados. En realidad, ya ha habido varias subidas de las pensiones con las cuentas prorrogadas en los últimos años y precisamente es el Gobierno quien aprueba un real decreto ley con la medida, como el que el PP tumbó este enero junto a Junts (aunque luego ambas formaciones rectificaron con un decreto posterior con escasos cambios).

Alberto Núñez Feijóo trata de situarse ahora al PP como salvaguarda de la subida de las pensiones públicas ante el contexto de Presupuestos prorrogados. “Porque los pensionistas no son culpables de que el Gobierno no tenga ni mayoría ni proyecto para gobernar”, ha afirmado esta mañana.

Sin embargo, la subida de las pensiones de los últimos años se han dado en el mismo contexto de cuentas públicas prorrogadas, a través de la acción ejecutiva del Gobierno.

Votos en contra del PP a la subida de las pensiones

De hecho, el PP hasta el momento ha votado en varias ocasiones en contra de la subida de las pensiones. En primer lugar, votó en contra de la reforma de 2021 que vinculó de nuevo la revalorización de las pensiones al IPC , y que tumbó las semicongelaciones del 0,25% y el llamado “factor de sostenibilidad” de la legislación del Gobierno de PP de Mariano Rajoy.

Esa reforma salió adelante, por lo que “el poder adquisitivo de los pensionistas ya está protegido por ley”, ha recordado el Ministerio de la Seguridad Social este viernes. “Los pensionistas pueden estar tranquilos. Sus pensiones van a subir lo que ha subido la vida en el último año. No hace falta hacer ninguna reforma para eso”, han añadido en el departamento que lidera Elma Saiz.

Pese a que las subidas de las pensiones según el IPC ya están reguladas en esa reforma, “la doctrina del Consejo de Estado y de la Abogacía del Estado es que tiene que concretarse en la ley presupuestaria y, en su defecto, a través de un real decreto ley”, explica una fuente del diálogo social.

Y en en este contexto en el que el PP volvió a votar en contra de la subida de las pensiones de 10 millones de personas . Lo hizo con el real decreto ómnibus que regulaba el aumento del 2,8% de las pensiones de 2025, lo que tumbó temporalmente el incremento. Enseguida, el PP pidió al Gobierno que volviera a presentar un decreto con la subida, algo que apoyó en una segunda votación con un decreto muy similar .

Así, menos de un año después, el PP intenta ahora apropiarse del incremento de las pensiones de 2026, adelantándose al real decreto-ley que presentará el Gobierno. “El Partido Popular debe ser responsable y no confundir a los pensionistas. Puede mostrar su compromiso con ellos votando a favor de la revalorización de 2026, y no votando en contra como la última vez”, han respondido en el Ministerio de Elma Saiz.

¿Qué subida propone Feijóo?

Una de las incógnitas de este proyecto de ley del PP es qué subida de las pensiones propone el Partido Popular. Si Alberto Núñez Feijóo rectificará a su partido y ahora apoyará la subida de las pensiones con el IPC, o si es que los 'populares' pretenden proponer otro aumento inferior para las pensiones.

El Gobierno de coalición está aumentando las pensiones en general con el IPC medio y las pensiones mínimas y las no contributivas (así como el ingreso mínimo vital), en mayor cuantía para aproximarlas al umbral de pobreza, como también se pactó en la reforma de pensiones de la pasada legislatura.

En el pasado, Feijóo ha tenido importantes tropiezos con la subida de las pensiones. El más recordado, por el contexto electoral en el que se produjo, cuando dijo en una entrevista de TVE que el PP había subido todos los años las pensiones según el IPC y, ante la corrección de la presentadora Silvia Intxaurrondo, el político llegó a pedir una rectificación a la periodista . Al final, fue el gallego el que tuvo que reconocer su “inexactitud” .