El contrabando de cigarrillos se ha convertido en una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado en Colombia. Aunque durante años fue visto como una infracción aduanera menor, hoy representa un fenómeno criminal de gran escala, comparable en estructura y rentabilidad al tráfico de drogas.
De acuerdo con estimaciones de la DIAN, entre 2018 y 2022 cerca del 10% de las importaciones del país correspondieron a productos de contrabando, lo que generó pérdidas fiscales superiores a un billón de pesos anuales. En el caso de los cigarrillos, la más reciente encuesta de Invamer reveló que el 36% de los que se comercializan en Colombia son ilegales, lo que en 2024 se tradujo en pérdidas para los departamentos superiores a un billón de pesos.
La Policía Fiscal y Aduanera

Semana

Noticias de Colombia
El Colombiano
El Espectador
Canal 1
Infobae Colombia
Noticias RCN
The Hill