El debate sobre el dólar en Argentina se intensifica tras la reciente victoria legislativa de Javier Milei. Pimco, uno de los mayores fondos de inversión del mundo, ha instado al presidente a liberar el tipo de cambio y eliminar el sistema de bandas cambiarias. Pramol Dhawan, jefe de gestión de carteras de mercados emergentes de Pimco, afirmó que este es el momento adecuado para realizar cambios significativos en la política cambiaria del país.
"Les aconsejo encarecidamente que dejen flotar su moneda. Les aconsejo hacerlo mientras los tiempos son buenos, si quieren romper con el ciclo de auge y caída", declaró Dhawan a los periodistas. Su mensaje es claro: los inversores extranjeros no están dispuestos a invertir en activos locales bajo las condiciones actuales del tipo de cambio.
Desde abril, Argentina ha mantenido un régimen de bandas cambiarias como parte de un acuerdo de 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, el dólar alcanzó el límite superior de la banda antes de las elecciones, lo que llevó al Banco Central a intervenir. Tras la victoria de Milei el 26 de octubre, el dólar cayó un 5,2% frente al peso, situándose en 1.415 pesos, a un 6% del techo de la banda de flotación.
Pimco se une a otros inversores que consideran que el peso está sobrevaluado y que el gobierno debería eliminar las restricciones cambiarias. A pesar de esto, Milei ha manifestado su intención de mantener el sistema actual hasta el final de su mandato en 2027. En una entrevista con el Financial Times, el presidente explicó que las bandas se ampliarán progresivamente, buscando moderar la volatilidad económica.
Dhawan también destacó que la reciente victoria electoral otorga a Milei el margen político necesario para implementar reformas profundas, tanto laborales como fiscales. Sin embargo, advirtió que si no se actúa pronto, Argentina podría enfrentar una nueva crisis cambiaria. "No hay suficiente dinero en un programa bilateral de swap de 20.000 millones de dólares. No hay suficiente dinero en el FMI. Y tampoco lo hay en asociaciones público-privadas para detener una rápida dolarización en Argentina", subrayó el ejecutivo.
La única solución sostenible, según Dhawan, es permitir que la moneda se ajuste a un nivel que frene la dolarización y facilite el funcionamiento de los mercados de capitales. "La única medida sostenible es permitir que la moneda se mueva hasta un nivel que frene la dolarización, incentive la repatriación y permita que los mercados de capitales funcionen", concluyó. La presión sobre el gobierno de Milei para actuar en el ámbito cambiario se intensifica, mientras el futuro económico del país sigue en juego.

Noticias de Argentina

Ámbito Financiero
Infobae
AlterNet
The Daily Beast