El Gobierno de Cantabria , a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, ha presentado un presupuesto para 2026 de 238,7 millones de euros , lo que supone un aumento del 6,2% respecto al año anterior, sin incluir los fondos europeos MRR. Durante la presentación, el consejero Eduardo Arasti subrayó que este incremento permitirá reforzar los programas de innovación , desarrollo industrial , sostenibilidad y empleo .

Apuesta por la industria y la energía

La Dirección General de Industria, Energía y Minas contará con 64,3 millones de euros , un 24% más que en 2025. Entre las principales iniciativas destacan los programas Crece I, II y III , orientados a incentivar la inversión industrial. También se incrementa el apoyo a la eficiencia energética y al bono social térmico , que duplicará su dotación para 2026.

En materia de energías renovables , se destinarán más de 13 millones de euros al programa de autoconsumo, 1,2 millones a renovables térmicas y 4,5 millones al programa MOVES III , para fomentar el uso de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga.

Innovación y desarrollo tecnológico

La Dirección General de Innovación y Desarrollo Tecnológico dispondrá de 35 millones de euros , un 11,4% más. Se impulsará el programa de Incentivos a la Innovación e Industria 4.0 , con 6,4 millones , que permitirá movilizar más de 20 millones en inversión tecnológica. También se asegura la continuidad del Centro de Ciberseguridad , con una asignación de 630.000 euros .

Creación de suelo industrial

El proyecto del polígono de la Pasiega sigue siendo una de las apuestas más relevantes, con 24,5 millones para la primera fase y 14,5 millones para la segunda. Además, se contemplan partidas para nuevos desarrollos en Laredo , Guarnizo y Penagos , con el objetivo de atraer inversión empresarial y generar empleo en la región.

Impulso a las pymes y el comercio local

El presupuesto de la Dirección General de Comercio y Consumo asciende a 6,9 millones de euros , con un aumento del 15,5%. Se refuerzan las ayudas a pymes y autónomos , incluyendo 1,3 millones para inversiones comerciales y 1,4 millones para la digitalización del comercio local . También se lanzarán programas de relevo generacional con un incremento del 97% en su financiación.

Fomento del empleo y la formación

La Dirección General de Trabajo, Economía Social y Empleo Autónomo contará con 15,3 millones de euros , un 14,8% más. Destacan el Plan de Empleo Joven , con 1,19 millones, y el Programa de Promoción de Empleo Autónomo , con más de 9 millones. Además, el Servicio Cántabro de Empleo destinará más de 32 millones a políticas de formación e inserción profesional .

Igualdad y sostenibilidad

El Ejecutivo regional refuerza su compromiso con la igualdad y la sostenibilidad , duplicando el bono social térmico y aumentando en un 110% las ayudas para la contratación de personas con discapacidad . Arasti destacó que estas medidas consolidan la apuesta del Gobierno por un desarrollo económico equilibrado y socialmente responsable.

El Gobierno de Cantabria , a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, ha presentado un presupuesto para 2026 de 238,7 millones de euros , lo que supone un aumento del 6,2% respecto al año anterior, sin incluir los fondos europeos MRR. Durante la presentación, el consejero Eduardo Arasti subrayó que este incremento permitirá reforzar los programas de innovación , desarrollo industrial , sostenibilidad y empleo .

Apuesta por la industria y la energía

La Dirección General de Industria, Energía y Minas contará con 64,3 millones de euros , un 24% más que en 2025. Entre las principales iniciativas destacan los programas Crece I, II y III , orientados a incentivar la inversión industrial. También se incrementa el apoyo a la eficiencia energética y al bono social térmico , que duplicará su dotación para 2026.

En materia de energías renovables , se destinarán más de 13 millones de euros al programa de autoconsumo, 1,2 millones a renovables térmicas y 4,5 millones al programa MOVES III , para fomentar el uso de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga.

Innovación y desarrollo tecnológico

La Dirección General de Innovación y Desarrollo Tecnológico dispondrá de 35 millones de euros , un 11,4% más. Se impulsará el programa de Incentivos a la Innovación e Industria 4.0 , con 6,4 millones , que permitirá movilizar más de 20 millones en inversión tecnológica. También se asegura la continuidad del Centro de Ciberseguridad , con una asignación de 630.000 euros .

Creación de suelo industrial

El proyecto del polígono de la Pasiega sigue siendo una de las apuestas más relevantes, con 24,5 millones para la primera fase y 14,5 millones para la segunda. Además, se contemplan partidas para nuevos desarrollos en Laredo , Guarnizo y Penagos , con el objetivo de atraer inversión empresarial y generar empleo en la región.

Impulso a las pymes y el comercio local

El presupuesto de la Dirección General de Comercio y Consumo asciende a 6,9 millones de euros , con un aumento del 15,5%. Se refuerzan las ayudas a pymes y autónomos , incluyendo 1,3 millones para inversiones comerciales y 1,4 millones para la digitalización del comercio local . También se lanzarán programas de relevo generacional con un incremento del 97% en su financiación.

Fomento del empleo y la formación

La Dirección General de Trabajo, Economía Social y Empleo Autónomo contará con 15,3 millones de euros , un 14,8% más. Destacan el Plan de Empleo Joven , con 1,19 millones, y el Programa de Promoción de Empleo Autónomo , con más de 9 millones. Además, el Servicio Cántabro de Empleo destinará más de 32 millones a políticas de formación e inserción profesional .

Igualdad y sostenibilidad

El Ejecutivo regional refuerza su compromiso con la igualdad y la sostenibilidad , duplicando el bono social térmico y aumentando en un 110% las ayudas para la contratación de personas con discapacidad . Arasti destacó que estas medidas consolidan la apuesta del Gobierno por un desarrollo económico equilibrado y socialmente responsable.