El programa empezó con un primer plano de un teléfono de línea. Esos aparatos con el hilo en tirabuzón, el disco con los números, el auricular pesado. Era de los más viejos, los más ampulosos. Negro y grandote. La particularidad era que estaba desarmado. Sobre una mesa, todas sus partes separadas. Y el conductor del programa, el periodista político más influyente de su tiempo (y uno de los más influyentes de la historia) inspeccionaba con curiosidad cada pieza suelta. Parecía buscar algo. Hasta que después de más de un minuto, levantó la cabeza, miró de frente a cámara -cómo solía hacerlo- y preguntó hablándole personalmente a cada uno de sus millones de espectadores: “La verdad por más que busco, yo no encuentro la soberanía por ningún lado ¿Dónde está la soberanía en un teléfono?”. Rec
La historia de la primera gran privatización menemista: Entel y la caída en desgracia de María Julia Alsogaray

139

Todo Noticias Política
Noticias de Argentina
Context Tucuman
QUEPSSASALTA
El Diario Nuevo Dia
Diario Panorama locales
Infobae
New York Post