A las puertas de su debut en las ATP Finals de Turín , Carlos Alcaraz repasa en MARCA su estado anímico, sus expectativas y la lucha por el número uno del mundo . Tras una temporada brillante con ocho títulos, incluidos dos Grand Slam , el murciano encara el último gran desafío del año.

“En París no supe adaptarme” , admite a MARCA , al recordar su sorpresiva derrota ante Cameron Norrie en el Masters 1000. “Fue un partido extraño. Venía en una racha buenísima, y no todos los días puedes estar perfecto. No es que reflexionara mucho; simplemente volví a entrenar. Me siento bien”.

Alcaraz reconoce que las críticas por sus 54 errores no forzados no le sorprenden: “Es lógico que llamen la atención después de tantas finales seguidas y un nivel tan alto. A mí también me sorprendió. Pero esto es el tenis, estas cosas pueden pasar”.

Sobre el ambiente en París y la superficie, Alcaraz no busca excusas. “Las pistas cubiertas suelen ser rápidas. En París era algo más lenta, pero me gustaba. Simplemente no supe adaptarme bien ese día”.

Objetivos: Turín y el número uno

En esta recta final, Alcaraz tiene en mente dos metas claras: ganar el torneo de maestros y cerrar el año como número uno . “Van de la mano. Me encantaría conquistar las ATP Finals algún día. Y el liderato del ranking ha sido un objetivo constante”.

Respecto a su rival directo, Jannik Sinner, el español muestra respeto y competitividad. “Si termina el año como número uno, lo habrá merecido. Está haciendo un final de temporada increíble. Pero yo voy a luchar para que no ocurra”.

En su grupo le esperan Novak Djokovic, Alex De Miñaur y Taylor Fritz . “Es un grupo duro. Aquí están los ocho mejores. Cada partido será un espectáculo, tanto para jugar como para ver”.

¿Buscará evitar a Sinner en semifinales terminando primero de grupo? “Es pronto para pensar en eso. Si quiero ganar, tendré que vencer a los mejores. Me da igual enfrentarlo en semifinales o en la final. Lo importante es clasificarse, y si es como primero, mucho mejor”.

Ambición intacta y mirada al futuro

Ya con la vista en 2026, Alcaraz sueña con ser el más joven en completar el Grand Slam . “Es un objetivo bonito. Está a la vuelta de la esquina, con el Open de Australia muy cerca”.

Aunque no ha definido aún su trabajo de pretemporada, tiene claro que analizará con su equipo qué aspectos mejorar. “La temporada ha sido excelente, pero aún no ha terminado. Cuando acabe, nos sentaremos y veremos en qué podemos seguir creciendo”.

Sobre el exigente calendario y la decisión de Sinner de no jugar la Copa Davis en Italia, Alcaraz es comprensivo: “Lo entiendo perfectamente. Ha dado mucho por su país. Es una decisión personal, y nadie puede cuestionarla”.

Uno de los momentos más especiales del año , confiesa, fue escuchar el himno español tras su victoria en Roland Garros. “Es algo único. Te hace sentir orgulloso de representar a tu país”. ¿Cambios de look en el horizonte? “Alguno habrá”, bromea. “¿Negro o rubio platino? Ahora mismo, rubio platino”.

Calendario en Turín

El murciano debutará el domingo 9 de noviembre a las 14:00 horas contra De Miñaur en la sesión diurna. Su segundo partido será el martes y cerrará el ‘round robin’ el jueves. Si logra la clasificación para semifinales, disfrutará de un día de descanso antes de disputar la penúltima ronda. En contraste, el grupo de Sinner jugará de forma consecutiva viernes, sábado y domingo.