El 8 de noviembre de 2025, Chile conmemora el Día de la Fauna Chilena en un contexto alarmante. La biodiversidad del país enfrenta amenazas crecientes, y este año, el chungungo, la nutria más pequeña del mundo, es el embajador de esta celebración. Esta especie, que habita en el litoral rocoso de Chile, se encuentra en peligro de extinción, según la UICN y la clasificación chilena.
El Instituto Jane Goodall Chile lidera esta conmemoración, destacando la importancia de proteger los ecosistemas costeros, que hoy requieren atención urgente. Diego Beecher, bioquímico marino y estudiante de doctorado en Ciencias Biológicas, señala que la fauna chilena enfrenta presiones intensas. "La pérdida de hábitat, la contaminación, el enmalle y el turismo no regulado son factores que podrían agravarse con proyectos como el minero portuario Dominga en el archipiélago de Humboldt", explica.
Beecher enfatiza que "proteger estos ecosistemas requiere institucionalidad fuerte y participación ciudadana activa". Desde Greenpeace, la geógrafa Silvana Espinosa resalta la necesidad de avanzar en la implementación de la Ley SBAP, que establece el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. "Proteger nuestra biodiversidad es garantizar nuestra vida y la de futuras generaciones en este planeta", afirma Espinosa, advirtiendo que el enfoque actual en la economía y el enriquecimiento de unos pocos puede llevar a olvidar esta responsabilidad.
El chungungo, que se asocia a bosques de algas, enfrenta amenazas como la destrucción de refugios costeros, la captura incidental, la contaminación y los ataques de perros. Además, el pingüino de Humboldt, que nidifica en islas como Choros, Damas y Chañaral, ha visto su estado de conservación pasar de "Vulnerable" a "En peligro".
Beecher también menciona el desconocimiento general sobre la biodiversidad costera de Chile, que incluye tortugas, delfines, ballenas, aves marinas, peces, invertebrados marinos y mariscos. "La concientización y democratización del conocimiento científico es muy importante para una correcta protección de la fauna", concluye el científico oceánico, subrayando la necesidad de que las acciones humanas estén en armonía con el desarrollo de la vida marina.

Noticias de Chile

CNN Politics
Raw Story
New York Post
Country Living
Essentiallysports Football
Dawgs By Nature
Las Vegas Review-Journal World
People Top Story