En la madrugada del domingo 9 de noviembre, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sorprendió a sus seguidores al publicar una imagen que, según él, nunca había compartido antes. La fotografía muestra al mandatario en su juventud, cuando formaba parte del grupo guerrillero M-19, junto a los excomandantes Carlos Erazo y Plutarco Tafur. Petro afirmó que la instantánea fue tomada en 1988, aunque generó confusión al mencionar que fue en el departamento del Quindío y luego en Tolima.

El presidente escribió en su cuenta de X: "Nunca la he publicado. Bajo bosques de palma del Quindío caminábamos buscando nuevos amaneceres. Tolima 1988". Esta publicación, realizada a la 1:01 a.m., provocó una serie de reacciones entre los internautas. Algunos usuarios cuestionaron la veracidad de la ubicación de la foto, comentando: "En el Quindío se tomó una foto en el Tolima". Otros hicieron alusión a la historia violenta del M-19, con comentarios como: "¿A cuántos mataron y secuestraron en esas búsquedas?".

La publicación también generó críticas sobre la dedicación del presidente a su cargo, con mensajes que instaban a Petro a priorizar su enfoque y serenidad en la toma de decisiones. La imagen y los comentarios reflejan la polarización que aún existe en la sociedad colombiana respecto a la historia reciente del país y el papel de figuras como Gustavo Petro en ella. La controversia en torno a esta publicación resalta la complejidad de la memoria histórica en Colombia y la percepción pública de sus líderes actuales.