Los helicópteros del Ejército identificados con los códigos EJC-4227, EJC-3378, EJC-2188 y EJC-3395 han estado en el centro de una serie de accidentes fatales entre marzo de 2023 y abril de 2024. Estos incidentes han resultado en la muerte de más de una docena de militares y han dejado a sus familias sin respuestas claras sobre lo sucedido. Eliana Barrera, esposa del coronel David Carvajal, quien falleció en uno de estos accidentes, expresó su frustración: “Llevamos dos años esperando una respuesta de la investigación”.
La Contraloría General de la República ha intervenido en este caso y ha encontrado graves errores administrativos relacionados con el aseguramiento de estas aeronaves. Según el informe, el no aseguramiento de los helicópteros ha causado un daño patrimonial al Estado que supera los 57.000 millones de pesos, además de 25.000 millones de pesos en costos de aseguramiento de otras aeronaves que no estaban volando.
La Contraloría ha criticado la gestión fiscal del Ejército, afirmando que se aseguraron aeronaves que no podían volar, mientras que las que estaban en condiciones de vuelo no contaban con seguro. “Se materializa un daño al patrimonio de la entidad (Ejército) por una gestión fiscal ineficaz, ineficiente y antieconómica”, señaló el ente de control.
Los accidentes de estas aeronaves han dejado un saldo trágico: 17 militares muertos y 15 heridos. Barrera ha manifestado su preocupación por la seguridad de los militares, quienes confían en que las aeronaves están aseguradas. “Es un tema gravísimo para quienes entregan la vida por un país”, indicó.
La auditoría de la Contraloría también reveló inconsistencias en la información proporcionada por el Ejército. Se cuestionó la falta de valoración de la cobertura de las aeronaves de ala rotatoria, que no estaban incluidas en las pólizas de seguros de 2022, 2023 y 2024. El informe destaca que 93 aeronaves de ala rotatoria no estaban cubiertas por el riesgo operacional.
Los helicópteros accidentados estaban realizando misiones en diversas regiones del país. El Bell UH-1N se estrelló el 19 de marzo de 2023 en Quibdó, Chocó, resultando en la muerte de cuatro militares. Otro accidente ocurrió el 15 de octubre de 2023, cuando un helicóptero MI-17 cayó sobre viviendas en Anorí, Antioquia, dejando 12 heridos. El 5 de febrero, un Black Hawk se desplomó en la frontera con Panamá, causando la muerte de cuatro militares y heridas a otros tres. El 29 de abril de 2024, el helicóptero EJC-3395, pilotado por el capitán Carvajal, se estrelló, resultando en la muerte de él y otros ocho ocupantes.
La Contraloría también solicitó un listado de aeronaves que debían estar aseguradas, encontrando graves omisiones. “Lo anterior evidencia una presunta omisión en la valoración de las coberturas requeridas para casco todo riesgo para la flota de helicópteros”, indicó el informe.
En respuesta, el Ejército admitió tener un documento técnico que recomendaba asegurar los bienes, pero aclaró que no tiene competencia para definir las coberturas sin el soporte de dicho análisis. Esta respuesta generó más dudas, y la Contraloría la calificó como “no clara e imprecisa”.
La conclusión de la Contraloría fue contundente: “No hay personal en el Ejército capacitado e idóneo en temas relacionados específicamente con los seguros de las aeronaves”. Además, se descubrió que, durante las vigencias 2018-2022 y 2022-2024, no se respondió por la reposición del costo de las aeronaves perdidas, lo que indica un inadecuado aseguramiento del patrimonio público.
Finalmente, la Contraloría también encontró irregularidades en la adquisición de drones, donde el Ejército compró un dron a una empresa sin experiencia por más de 10.500 millones de pesos, basándose únicamente en un folleto y un video. Este caso ha dejado a la Contraloría sorprendida por la falta de experiencia y antecedentes en la empresa proveedora.

Noticias de Colombia

NFL News
New York Post
The Federick News-Post
CBS 4 News Sports
What's on Netflix
NBC News NFL
The List