A finales del mes pasado, Elizabeth Wick recibió el correo electrónico que tanto temía. Su aseguradora, Blue Cross and Blue Shield of Texas, le informó que las primas mensuales de su póliza de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA, por sus siglas en inglés, también conocida como Obamacare) se dispararían a US$ 1.380 el próximo año, frente a los US$ 862 actuales.

Wick, de 57 años, recibe actualmente US$ 400 en subsidios federales a la prima, lo que hace que el costo mensual de su seguro médico sea más manejable. Pero la residente de Arlington, Texas, no cuenta con esa ayuda para el próximo año, ya que también recibió una carta del mercado federal de Obamacare en la que se le advierte que probablemente no será elegible para ninguna asistencia en 2026 si los subsidios ampliados expi

See Full Page