Tener una avispa cerca de casa nunca es agradable, pero hay especies invasoras mucho más peligrosas que la variedad común . Esta es la situación que se han encontrado en Alhaurín de la Torre, en Málaga, donde desde verano los vecinos se han visto obligados a convivir con la presencia de Vespa velutina .
Estos avispones asiáticos son una especie invasora considerada una amenaza tanto para abejas, como para las personas y la agricultura . De hecho, al haber tantas eran un peligro serio.
Después de meses de quejas, por fin han podido retirar las avispas de la urbanización Pinos de Alhaurín. Lo más llamativo ha sido el increíble operativo necesario, par retirarlas sin riesgo.
Retiran el nido de una avispa mortal en Málaga
Tras varios días de observación, lograron ubicar el nido a unos 150 metros de la vivienda donde se detectaron los primeros ejemplares. Por increíble que parezca, estaba oculto en una pendiente, a más de 12 metros de altura , en una rama débil de un pino.
Eso hizo que para conseguir alcanzarlo fuera necesario acondicionar el terreno con maquinaria pesada y utilizar una plataforma elevadora para subir a la copa del árbol.
No fue una tarea sencilla, ya que la jornada se alargó hasta 12 horas . Todo ese rato fue de trabajo continuo para el especialista y su equipo. Ante la peligrosidad de la avispa, realizaron el proceso con trajes de protección integral.
Posteriormente sellaron la entrada del nido con algodón empapado en alcohol para evitar fugas y procedieron a recortar cuidadosamente las ramas que lo sostenían.
El nido de avispa también ha llamado la atención de los expertos, ya que pesaba más de siete kilos y medía 1,40 metros de diámetro . Por ello decidieron embolsarlo, precintarlo y trasladarlo a una cámara frigorífica para su análisis.
Una vez solucionado el problema para los vecinos, el siguiente paso es aprovechar el hallazgo científico. Y es que se trata del primer nido de Vespa velutina en Málaga . Por ello será clave para prevenir la expansión de esta especie.
El increíble operativo para encontrar a una avispa peligrosísima en Málaga
El descubrimiento comenzó cuando un vecino biólogo fotografió los primeros ejemplares y los compartió en redes sociales. La alerta se extendió rápidamente y dio inicio a una misión que duraría tres meses.
Ante la peligrosidad de esta variedad de avispa, la operación fue coordinada entre el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, el Consorcio Provincial de Bomberos, la Junta de Andalucía, la Asociación Malagueña de Apicultores, y el especialista en control de plagas de la empresa Lucanus.
Y es que la dificultad era extrema. Uno de los motivos es que la zona está repleta de pinos y cipreses, lo que impidió una fácil localización del nido, ya que esta especie prefiere construirlos a más de 10 metros de altura en las copas de los árboles.
Para encontrarlo los voluntarios y los técnicos organizaron batidas diarias, guiándose por el comportamiento de las avispas, que transportaban alimento hacia el nido.
La técnica utilizada se basó en un estudio de la investigadora Sandra Rojas, lo que permitió calcular la distancia al avispero midiendo el tiempo que tarda una avispa marcada en regresar al punto de alimentación.

OKDIARIO Estados Unidos
El PAÍS América
The Daily Bonnet
People Top Story
CNN
CNN Politics
New York Post
OK Magazine