Punta a punta, el crecimiento de este año será casi nulo . “Para 2026 quedará poco arrastre estadístico a diferencia de este año, cuando fue 4%. Pareciera que el bimestre final continuará con esta tendencia. Para que la economía crezca el año entrante, es clave que aumente el crédito, asociado a la disminución de las tasas de interés que han estado muy altas y volátiles últimamente, con encajes bancarios muy elevados”, señala Eduardo Fracchia, profesor de Economía en IAE Business School.

“Bien encarada la estabilización, la prioridad ahora es el crecimiento, que supone más ingresos y más empleo . La actividad industrial presenta alta capacidad ociosa y los demás sectores económicos, salvo excepciones como energía, están por debajo de sus máximos históricos”, agrega Fracchia.

LEER MÁS

See Full Page